En sus considerandos, la norma recuerda que "a partir del año 2003 nuestro país ha desarrollado un fuerte crecimiento económico lo que derivó en una sostenida demanda de combustibles líquidos a razón de un promedio de 7% anual entre 2004 y 2008″. En ese marco, plantea que "ese exponencial crecimiento de la demanda de combustibles tuvo como contrapartida un sector productivo que no poseía el mismo dinamismo”, lo que motivó la creación de los Programas "Petróleo Plus” y "Refinación Plus”.
El decreto aclara que el programa "Petróleo Plus” tuvo como objeto "satisfacer necesidades coyunturales, las cuales posteriormente se vieron afectadas por los continuos cambios experimentados en el mercado internacional”, lo que obligó a tomar "medidas adaptativas que, en muchas ocasiones, modificaron las condiciones iniciales del programa”.
Por otra parte, añade la norma, se creó el "Programa de Estímulo a la Producción de Petróleo Crudo”, destinado a incentivar la producción de petróleo.
Baenegocios