Este miércoles inauguró la Oil and Gas Patagonia 2018 en el espacio DUAM, con más de 150 empresas de la industria petrolera y por primera vez, con siete operadoras que tendrán su propio stand.
En la inauguración estuvo el gobernador Omar Gutiérrez, el secretario de Energía Javier Iguacel y el subsecretario adjunto de petróleo y gas natural del departamento de Energía de Estados Unidos, Shawn Bennett, el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, el senador por Neuquén, Guillermo Pereyra, entre otras autoridades provinciales y municipales.
En su discurso, el gobernador Omar Gutiérrez destacó la calidad de Vaca Muerta, desde su formación pero además, como motor energético hacia el resto del país. Dijo que hay 32 contratos no convencionales y tiene comprometida una inversión de 156 millones de dólares, de los cuales sólo se invirtió el 10 por ciento. En ese marco, reiteró que para el año que viene, se esperan más de siete mil millones de dólares en inversión petrolera.
Antes del corte de cintas se desarrolló un nuevo encuentro de la denominada Mesa de Vaca Muerta, presidida por Iguacel.
Esta tercera reunión de la Mesa Vaca Muerta, estuvo integrada, además del secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, por presidentes y CEOs de varias de las principales petroleras, referentes sindicales y de los gobiernos provinciales. Precisamente fue el propio gobernador Omar Gutiérrez quien anticipó que se espera que en 2019 se incrementen las inversiones que se vuelcan sobre la formación no convencional, para alcanzar los 7.000 millones de dólares.
“En 2019 sumaremos 15 nuevos equipos de perforación a la actividad no convencional y alcanzaremos un récord de inversión con 7.000 millones de dólares”, detalló Gutiérrez y explicó que en función de que “cada equipo requiere la mano de obra de 200 personas, por lo tanto estaremos generando 3.000 nuevos puestos de trabajo”.
El gobernador señaló además, que se espera que la producción hidrocarburífera de la provincia se eleve el año entrante a 80 ó 90 millones de metros cúbicos de gas, por sobre los 70 que actualmente alcanza, y que en el caso del petróleo tenga un salto mayor al pasar de los actuales 113.000 barriles por día a nada menos que 140.000 barriles diarios.
La muestra de referencia para la industria de los hidrocarburos se podrá visitar, entre las 15 y las 20, hasta el viernes próximo.