"Por protocolo y por una cuestión que debemos presentar pruebas, los manifestantes fueron identificados, filmados y fotografiados. Esto se utiliza en el que se individualiza a las personas y luego se les informa que están cometiendo un delito", explicó Pereira, quien acotó que "en cada corte se labra un acta y luego se presenta la información en fiscalía para que se investigue la comisión del delito. En cada corte se identificó a 6 o 7 personas y luego la presentación se hace en la fiscalía general”.
Hay que destacar que los piquetes se montaron en río Curruhué de Junín de los Andes, sobre la Ruta 40 en Chos Malal, en la Ruta 22 a la altura de Arroyito, en los accesos a la destilería de Plaza Huincul, en la Ruta 7, a metros de la rotonda de Zanon, y a la Ruta 22 en Zapala y en el acceso al yacimiento El Trapial, cerca de Rincón de los Sauces.