Un juez de Garantías de Bariloche ordenó al Banco Patagonia no debitar las cuotas de un préstamo a una jubilada, a la que, mediante un engaño telefónico, delincuentes le vaciaron la cuenta y sacaron un préstamo en su nombre.
Este jueves se realizó en Bariloche una audiencia en la que la fiscalía y el abogado patrocinante de la víctima requirieron a la entidad bancaria "se abstenga de debitar las cuotas que devengan a partir de la fecha, a raíz de un préstamo producto de una estafa telefónica".
El hecho por el cual resultaron perjudicadas una mujer y su madre, ocurrió el 1 de abril pasado, aproximadamente a las ocho y media de la noche.
La denunciante recibió una llamada telefónica desde un abonado, cuya titularidad se desconoce en la actual etapa de la investigación, en el que tres personas desconocidas le manifestaron que era acreedora de un premio de YPF, precisamente que había ganado $175.000 y 6 meses de combustible gratis, pero que para cobrar el premio debía concurrir a un cajero automático y seguir una serie de indicaciones.
La mujer cambió sus contraseñas de homebanking de su cuenta del Banco Patagonia y de esta forma les dio acceso involuntariamente a los autores. Estos aprovecharon el hecho de haber ingresado, para solicitar un préstamo pre aprobado por un monto de $115.262, dinero que sumado a un saldo que la denunciante poseía, transfirieron a otras cuentas.
Asimismo, le solicitaron una segunda cuenta, por lo que creyendo en el relato de los autores, les dio acceso nuevamente a la cuenta de su madre de la que sacaron el total que había en ella.
Entre los fundamentos del abogado se cuentan entre otros el rol distinto de la víctima que otorga el nuevo Código Procesal de la provincia y más allá de constituirse como querellante, permite solicitar una medida como esta que se perjudique a la víctima mientras dure la investigación y evitar de esa manera las consecuencias del delito.
La fiscalía adelantó que en breve se formularán cargos por este hecho a los partícipes, quienes llevaron a cabo el engaño y describieron las distintas medidas que se llevaron a cabo en este legajo. En referencia a esta medida agregó que "es proporcional con la investigación que se está llevando a cabo. Al referirse al peligro en la demora, indicó que se solicita la medida dado que la víctima es jubilada y ante la obligación de abonar la cuota mensual de $7.000 del préstamo sobre su haber jubilatorio de $27.000, se ve perjudicada en su manutención. En tanto que para la entidad crediticia el perjuicio es mínimo", manifestó el fiscal adjunto.
El Juez de Garantías interviniente hizo lugar a la medida cautelar y dispuso mientras dure la investigación penal, no devengar las cuotas del préstamos que no tramitaron y es producto de un hecho de estafa, a partir de la fecha.