CRIMEN DE FACUNDO CASTILLO
Se empieza a definir la condena contra Ramiro Gutiérrez
Fue declarado culpable de asesinar de manera intencional a Facundo Castillo con su camioneta BMW X1.Después de varias dilaciones, justificadas por problemas de salud de sus abogados, Ramiro Gutiérrez tendrá su juicio de cesura. Es la última etapa del proceso en su contra por el crimen intencional de Facundo Castillo, el joven neuquino al que arrolló con su moderna y costosa camioneta BMW X1. Servirá para conocer cuántos años deberá pasar en la cárcel.
Además del crimen intencional, se le deberá sumar los años correspondientes a cinco intentos de homicidio a otras cinco personas, que caminaban junto a Castillo por la banquina de la calle Julio Dante Salto durante la mañana del 19 de diciembre de 2021, luego de pasar la noche en una fiesta electrónica en el predio La Nonnina de Cipollletti.
Hace un par de semanas que se debía realizar la etapa final del juicio contra Gutiérrez, pero sus abogados, Martín Segovia y el ex juez penal destituido por violencia de género Carlos Vila Llanos, presentaron certificados médicos. El juez de juicio Guillermo Melo decidió postergar la cesura, pero intimó a los defensores a presentarse o en caso contrario nombrarle uno oficial para que asista al roquense.
El juicio se desarrolló con un jurado popular, por lo tanto la pena de entrada será mayor a 12 años. Así lo estipula la ley que reglamentó este tipo de procesos. Se desarrolló en siete jornadas que tuvieron de todo, incluida la presencia del mediático Fernando Burlando, el abogado porteño que colaboró con la defensa de Gutierrez.
El jurado popular falló por unanimidad en contra del joven que conducía la camioneta BMW X1. Lo halló responsable del homicidio simple doloso y del homicidio simple doloso en grado de tentativa de otros cinco jóvenes que caminaban junto con Castillo y que alcanzaron a tirarse al piso para no ser arrollados.
En el juicio de verdura se escucharán tres testigos de cada una de las partes y luego los alegatos de las partes en el que solicitarán la pena correspondiente que estiman. La fiscalía a cargo del Jefe Santiago Márquez Gauna y el abogado querellante Juan Manuel Coto irán por la máxima teniendo en cuenta que se fugó y utilizó todos los recursos disponibles para evitar la Justicia. En tanto los defensores buscarán que la pena se acerque a la mínima que establece el Código Penal.
Para este tipo de delito, la ley establece una escala de 8 a 25 años para el homicidio simple penal establecida a partir del homicidio simple, pero en este caso en particular y al haber Sido juzgado por un jurado.popular, el mínimo es de 12.