Un operativo coordinado por la Policía del Neuquén, con la supervisión de la Unidad Fiscal de la V Circunscripción Judicial de Chos Malal, permitió desarticular una organización que realizaba estafas virtuales desde el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca, en Río Negro.
La investigación estuvo a cargo de la División Ciberdelito Económico y se extendió durante varios meses, culminando el 30 de octubre de 2025 con diez allanamientos simultáneos en Allen, General Roca, Padre Stefenelli, Ingeniero Huergo, J.J. Gómez y Villa Regina, incluyendo el penal donde operaban los cabecillas.
“Cuento del pariente varado”: cómo engañaban a las víctimas
Según el comisario Gerardo Sanzana, subjefe de la División Delitos Económicos de la Policía de Neuquén, la banda utilizaba el cuento del pariente varado: “Se hacían pasar por familiares en situación de emergencia y lograban que las víctimas transfirieran dinero a cuentas de billeteras virtuales, con la ayuda de intermediarios que simulaban ser empleados de aseguradoras”, explicó.
El oficial destacó que lo más llamativo del caso fue el poder de convencimiento de los ciberdelincuentes, que incluso imitaban el tono de voz de los familiares para engañar a las víctimas, en su mayoría adultos mayores del norte neuquino.
Allanamientos y secuestros
Durante el operativo participaron 24 efectivos, logrando:
- 	La aprehensión de 4 personas y la identificación de más de 30 vinculadas a la organización. 
- 	El secuestro de 20 teléfonos celulares, 10 chips, tarjetas bancarias y de billeteras virtuales, documentación y cuadernos con alias. 
- 	La incautación de aproximadamente 150 mil pesos en efectivo. 
- 	En un domicilio de General Roca, la Policía halló 358 gramos de cocaína y 38 gramos de marihuana, con intervención de la División Toxicomanía. 
El comisario detalló que el perjuicio económico total asciende a 5 millones de pesos, con víctimas de Chos Malal, Andacollo y Huinganco.
Investigación cibernética
La División Ciberdelitos Económicos rastreó líneas telefónicas, geolocalización y movimientos de billeteras virtuales, lo que permitió vincular a los internos del penal con las cuentas receptoras y a los colaboradores externos que redistribuían los fondos.
La investigación comenzó en junio de 2025, tras detectar patrones similares en varias denuncias de estafas en la zona norte de Río Negro.
Próximos pasos judiciales
Todos los elementos probatorios fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la V Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Víctor Salgado, quien definirá los peritajes y medidas judiciales adicionales.
Los detenidos ya contaban con antecedentes penales previos y permanecen bajo custodia mientras continúa la investigación.
 
 