Pasaron cinco días del juicio contra Simón Alfonso Rodríguez Uribe, por el homicidio del profesor de música, Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en Centenario. Tras escuchar testimonios y revisar las pruebas y pericias que presentó el fiscal jefe Agustín García y la asistente letrada Guadalupe Inaudi, el jurado popular lo declaró culpable.
La resolución fue por unanimidad y ahora será el juez técnico Raúl Aufranc quien deberá imponer la pena en una nueva audiencia, en la que las partes realizarán sus pedidos.
Más allá de esta nueva audiencia, el delito por el que se declaró culpable a Rodríguez Uribe sólo admite prisión perpetua. Se trata de robo agravado por uso de arma, homicidio criminis causa y estelionato, todo en concurso real y en carácter de autor, amparado en los artículos 80 inciso séptimo, 163 inciso noveno, 166 inciso segundo, 45 y 55 del Código Penal.
Racco tenía 41 años y era de Córdoba. Trabajaba como profesor de música en una escuela primaria de Centenario y el 19 de abril del año pasado fue asesinado en su casa donde vivía solo, por una persona que conocía, lo cual fue uno de los puntos que la fiscalía probó en el juicio.
La teoría del caso que presentó el fiscal jefe García ante el jurado es que ese día, Rodríguez Uribe fue a la casa de la víctima, quien cerca de las 9:30 le permitió el ingreso. En ese contexto, el condenado sacó un cuchillo y le asestó cerca de 50 lesiones cortantes para luego golpearlo en la cabeza y provocarle un traumatismo de cráneo severo que, finalmente, lo mató.
Otro aspecto que probó García es que Rodríguez Uribe mató a Racco para robarle es que se haya llevado las cámaras de seguridad que había en la casa, una notebook, un celular y la billetera de la víctima, con su DNI y tarjetas bancarias.
Minutos después se fue del lugar, cerró la puerta de la casa con llave y puso un candado en la reja. En los días subsiguientes vendió lo robado y utilizó las tarjetas de débito y cuentas bancarias durante casi un mes.
Recién el 7 de mayo, cuando nadie respondía a los llamados del dueño de la casa que alquilaba Racco, fue al lugar y lo encontró tirado en el suelo.
El juicio
Este martes, la fiscalía y la defensa hicieron sus alegatos de cierre, luego de que la semana pasada se desarrollara la etapa de pruebas del juicio. El fiscal jefe, que intervino en el proceso junto a la asistente letrada Inaudi y a la agente Pilar Fernández de la Rúa, pidió a los y las integrantes del Jurado una declaración de responsabilidad.
Pasó una hora y veinte minutos en los que se llevó adelante una deliberación, a las 17, el jurado emitió el veredicto: culpable por 12 votos.
Quién era Juan José
Nació en Río Segundo, Córdoba, donde creció rodeado de música. De joven comenzó a estudiar guitarra y piano, y con los años se formó como docente.
Amaba enseñar y lo hacía con compromiso, sobre todo con los más chicos. Desde hace una década había elegido radicarse en la Patagonia, un camino que muchos músicos independientes toman para buscar nuevos horizontes y un poco de paz.
Vivía solo en Centenario desde hacía un año, donde trabajaba como profesor en una escuela primaria. Su vida era sencilla.
A veces hablaba de cierta soledad, pero no con tristeza: era un hombre que había aprendido a acompañarse a sí mismo y que también se dejaba acompañar por quienes se le acercaban con buena voluntad.
“Si pasabas por su casa, te invitaba a pasar, a tomar algo, a charlar”, dicen quienes lo conocieron. Tenía esa generosidad desinteresada que no espera nada a cambio.