¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 12 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cómo operaba la banda narco que movía $160 millones desde dos kioscos de droga en Plaza Huincul

Siete personas fueron imputadas por integrar una organización que vendía drogas a metros de una escuela y una plaza. Operaban con roles definidos, usaban billeteras virtuales para mover fortunas y acumulaban bienes por 300 mil dólares, todo sin empleo registrado.

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 14:13
PUBLICIDAD
La formulación de cargos fue realizada por el fiscal jefe Gastón Liotard en Cutral Co.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén dejó al descubierto el funcionamiento de una organización criminal que, en poco más de un mes, logró mover alrededor de $160 millones a través de billeteras virtuales y vender drogas desde dos puntos de distribución en el barrio Otaño de Plaza Huincul.

La imputación recayó sobre siete personas: una mujer identificada como S.A.C., seis varones (M.A.B., L.M.B., L.A.T., V.N.A., A.N.V. y P.A.M.), y todos con roles bien definidos. Según la investigación, S.A.C. y M.A.B. eran los cerebros del negocio: tomaban las decisiones, organizaban la logística y supervisaban la venta. L.A.T., persona de máxima confianza, vivía con ellos y se encargaba de coordinar a los “soldados” que vendían en la calle. El resto, cumplía la tarea directa de entregar la mercadería a los clientes.

 

Los allanamientos fueron reveladores

El 4 de julio, en el predio donde funcionaban los dos kioscos de droga, secuestraron 52 gramos de cocaína y 94 de marihuana listos para la venta. El 12 y el 19 de junio encontraron más cocaína, marihuana, 65 plantas y 60 plantines de cannabis sativa. En otro domicilio, en barrio Fili Dei Norte de Cutral Co, había más de 150 gramos de marihuana.

La operatoria estaba aceitada: “En apenas 20 minutos, seis personas entraron y salieron de la vivienda, todas manipulando pequeños envoltorios”, describió el asistente letrado Rodrigo Blanco.

El dinero circulaba en grandes cantidades. Informes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmaron que, entre enero y abril, S.A.C. recibió ingresos por $97 millones en billeteras virtuales; L.A.T. manejó $41 millones; L.M.B., $9,9 millones; V.N.A., $6,1 millones; y A.N.V., $8,7 millones. Ninguno tenía empleo registrado. Además, S.A.C. y M.A.B. son dueños de propiedades, autos y una camioneta valuados en 300 mil dólares.

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó prisión preventiva para los líderes, y prohibición de salida del país y acercamiento a los puntos de venta para el resto. El juez de garantías Diego Chavarría Ruíz avaló todas las medidas.

La investigación sigue abierta, pero ya dejó al descubierto cómo una banda pudo mover millones y montar un negocio ilícito a metros de una escuela y una plaza, en pleno corazón de Plaza Huincul.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD