La Cámara de Diputados tendrá mañana a partir de las 17 su 26° sesión ordinaria. En la ocasión, el cuerpo tratará en particular la ley que crea el sello de calidad Alimento Neuquino-Patagonia Argentina.
En igual sentido, sancionará seis leyes; la que incorpora espacios de lactancia en instituciones públicas; la adopción del bastón verde; la modificación al Registro de Deudores Alimentarios; la derogación a la prohibición de uso de celulares en horario de clase; la creación del Observatorio de la Violencia contra la Mujer y la ampliación de un endeudamiento con el BIRF para obras viales. Durante la reunión, también tomará estado parlamentario el despacho que acepta la renuncia de Raúl Godoy –FIT- al cargo de diputado provincial. El cuerpo volverá a sesionar el jueves en el mismo horario.
Así lo definió hoy al mediodía la comisión de Labor Parlamentaria, que funcionó bajo la presidencia de la vicegobernadora, Ana Pechen y contó con la participación de los jefes de los distintos bloques parlamentarios.
A la vez, el cuerpo votará una declaración en repudio a la captura en aguas internaciones del buque Artic Sunrise, de Greenpeace, por parte de fuerzas de seguridad rusas y otra que pide gestionar tierras a delegaciones nacionales en el lote Z1, donde se construirá la nueva Cuidad Gubernamental provincial.
También hará lo propio con dos resoluciones; la que crea el programa de Formación de Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios en el ámbito legislativo y la que declara Deportista Ilustre de la provincia al atleta Javier Carriqueo.
En otro orden, tomarán estado parlamentario el proyecto que determina como área natural protegida categoría VI a la zona de recarga del Acuífero Freático de Zapala –MPN y FG-NE-; la iniciativa que establece los principios generales del sistema educativo –interbloque Frente para la Victoria- y la que garantiza la protección de la salud, educación e integración social plena a todas las personas afectadas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) –Nuevo Neuquén-.
Sello de Calidad
El sello de calidad Alimento Neuquino – Patagonia Argentina distingue y resguarda la originalidad de los alimentos producidos o elaborados en la zona. El mismo aporta denominación de origen, trazabilidad y protocolo sanitario de buenas prácticas para que los productos puedan ser comercializados tanto en mercados regionales, nacionales como internacionales. De esta forma se otorga valor agregado a productos típicos y tradicionales que se elaboran en la provincia. También apuntala la calidad del proceso productivo al incorporar protocolos de buenas prácticas agrícolas, en caso de ser una materia prima, y buena manufactura, para productos elaborados.