¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 25 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tránsito intenso, pero sin tragedias: Neuquén cerró el finde XL sin víctimas fatales ni heridos de gravedad

Durante el fin de semana largo realizaron operativos en rutas y accesos estratégicos de la provincia, con presencia policial y puestos fijos y móviles. 

Por Redacción

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 14:33
PUBLICIDAD

Con alto flujo vehicular, actividades de gran convocatoria y miles de personas recorriendo rutas neuquinas, el fin de semana largo cerró con un dato clave: no se registraron víctimas fatales ni heridos graves en siniestros viales en todo el territorio provincial.

El resultado se dio en el marco del operativo “Regreso Seguro”, implementado desde la tarde del jueves y sostenido durante todo el finde XL, con controles, asistencia en ruta y monitoreo permanente en los corredores más transitados.

Operativo activo desde el jueves

El despliegue comenzó en la previa del fin de semana largo, cuando se intensificó el movimiento hacia los destinos turísticos. La Policía de Neuquén instaló 25 puestos fijos y móviles en distintos puntos de la provincia, con refuerzos en horarios de mayor circulación.

En diálogo con Mitre Patagonia, el jefe del Departamento de Operaciones de la Superintendencia de Seguridad, comisario inspector Daniel Riba, expresó:

"Desde el jueves a la tarde que se implementó el operativo regreso seguro por el fin de semana largo", mencionó el uniformado.

Controles en rutas y accesos principales

Los operativos se distribuyeron en zonas clave del norte, centro y sur neuquino, incluyendo:

  • Neuquén capital, con controles en los accesos y los tres puentes interprovinciales.

  • Barrancas, en el ingreso norte.

  • Ruta 237, uno de los corredores con mayor circulación.

  • El Chocón, Picún Leufú, Piedra del Águila, Zapala, Las Lajas, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura.

También hubo presencia policial en sectores como Añelo, Chañar, Aluminé, Moquehue, Nahuel Huapi y Collón Curá, entre otros puntos de alto tránsito.

La distribución de los puestos respondió a la concentración de vehículos y a la afluencia turística en rutas y accesos.

"Se puede decir que al día de hoy no hemos tenido siniestros de gravedad y no tuvimos que lamentar ninguna víctima. Han sido responsables los turistas", festejó Ribas.

Qué se controla en cada operativo

Durante los controles se verificaron aspectos esenciales para la circulación segura:

  • Documentación del conductor y del vehículo
  • Seguro obligatorio
  • Licencia habilitante
  • Verificación técnica vehicular

  • Elementos de seguridad (matafuego, balizas, cinturón)

  • Estado general del vehículo

Además, se trabajó en la prevención de maniobras riesgosas y en el ordenamiento del tránsito en sectores críticos.

"Tuvimos eventos de grandes magnitudes como el Gran Fondo de los Siete Lagos, la Fiesta del Chivito, y en Junín hubo rali y motocross", dijo el comisario.

Presencia, prevención y asistencia

Más allá de los controles, el operativo incluyó tareas de acompañamiento a los conductores: asistencia ante emergencias, orientación en ruta y apoyo en caso de inconvenientes mecánicos o desorientación.

Mucha cantidad de vehículos, sobre todo a la tarde del jueves, y viernes a la mañana. Ayer más que nada en los ingresos a la capital de Neuquén, lo que sería el regreso. A las 22 ya se normalizó el tránsito y el regreso fue con normalidad

Desde el Gobierno provincial reiteraron el pedido de manejar con precaución, respetar las velocidades permitidas, utilizar cinturón de seguridad y planificar los horarios de viaje, especialmente en días de alta circulación como los fines de semana largos.

La nota completa

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD