Según comentaron se realiza desde su implementación un promedio de 60 viajes por día, destacando que, de igual manera, no alcanza a abastecer la demanda.
De estos brindados, se destaca que el 40 por ciento de las personas transportadas usa el servicio diferenciado para poder trasladarse con el fin de poder realizar tratamientos médicos. El 17 por ciento lo hace por gestiones bancarias, el 17 por ciento por razones de trabajo y el 6 por ciento por razones educativas.
Hay que destacar que este sistema de transporte especial que implementó el municipio neuquino desde la primera quincena de febrero comenzó con un total de 8 viajes, los se dividieron entre mañana, mediodía y tarde, cada uno de ellos con dos discapacitados y sus acompañantes.
Se trata de un sistema puerta a puerta -que en una primera etapa es organizado por el municipio- destinado a personas con problemas de movilidad y que funciona con una camioneta especialmente acondicionada para esa tarea.