Rioseco analizó la situación del sector turístico y se mostró "contento” con los datos de ocupación hotelera de todo el verano. Dijo que "el sur de la provincia de Neuquén continúa creciendo y, en términos estadísticos, va camino a convertirse en una de las opciones turísticas más importantes del país, luego de la costa atlántica”. "Neuquén se disfruta en las cuatro estaciones -destacó- y garantizar la sustentabilidad de esa riqueza es nuestra prioridad”.
"Sin embargo –advirtió- no podemos negar lo que es evidente: Neuquén no tiene un proyecto turístico de desarrollo, que acompañe el esfuerzo de los vecinos, al turismo en Neuquén lo sostiene el sector privado”, afirmó.
Rioseco dijo que "el turismo aporta en la provincia sólo el 4% del producto bruto geográfico (PBG) y esto es gracias al esfuerzo de los emprendedores, que contra toda esperanza sostienen proyectos de servicios, como hotelería, restaurantes y expediciones”.
"¿Dónde está el Estado aportando créditos serios, respaldo financiero constante, inversión en infraestructura, comunicaciones, seguridad, servicios de salud?”, "¿Cuándo fue la última vez que el gobierno construyó un Hotel de Instituto?”, "¿Cuál es el proyecto de desarrollo para el Aeropuerto de Chapelco, que ya debería contar con stándares internacionales que permitan el arribo de mayor cantidad de vuelos?”, se preguntó.