HAY TRES ENCUENTROS MAS PROGRAMADOS

Segundo encuentro provincial del PJ neuquino

Se realizó en San Martín de los Andes encuentro provincial del PJ. Más de 300 asistentes colmaron el CPEM 57.
domingo, 12 de junio de 2016 · 20:24
Con amplio protagonismo militante, el Partido Justicialista de Neuquén realizó su segundo encuentro provincial en la ciudad de San Martín de los Andes. El primero había sido el pasado mes de abril en Centenario.
La asistencia fue casi perfecta y estuvo encabezada por la presidenta del Consejo Provincial, Nanci Parrilli, y el vicepresidente Darío Martínez.
El encuentro fue organizado por las mesas locales de la zona sur, Villa la Angostura, San Martín y Junín de los Andes.
El cierre estuvo a cargo del ex ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, que resaltó el documento del PJ que sirvió de base para las discusiones y aseguró que "volveremos siendo mejores personas y funcionarios de lo que fuimos en el gobierno anterior”.
Las intervenciones giraron mayoritariamente alrededor de la consigna de "mantener unido al PJ neuquino, reconocer el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, apoyar a los diputados nacionales que mantienen en el Congreso de la Nación la coherencia con sus votos y sus actos para defender las conquistas de estos últimos doce años, y la necesidad de contar con un partido movilizado que acompañe los reclamos de la gente”, según consta en el documento que se publicará con las conclusiones de los debates.
El diputado provincial Guillermo Carnaghi, que ofició de anfitrión dado que es el representante local,  aseguró que se sentía "muy satisfecho, tanto por la cantidad de compañeros y compañeras que vinieron, que fueron más de 300, como por la calidad de las intervenciones”.
El ex intendente y actual concejal de Villa la Angostura Hugo Panessi, en tanto, resaltó que "este encuentro representa al peronismo y a los neuquinos” y señaló que están "con la sintonía fina de lo que le pasa al pueblo”.
Lorena Parrilli, de la agrupación CFK, dijo que están pensando "un peronismo desde la gente” y que el camino es "mostrar que todos los derechos que se están perdiendo los podemos recuperar, movilizándonos como lo hicimos contra los tarifazos”.
Marcelo Zúñiga, del Movimiento Evita, celebró "estos espacios de reflexión y organización para frenar todos los atropellos del gobierno nacional, que cuenta con el lamentable apoyo del gobierno provincial”.
Gastón Ungar, referente de la agrupación "La Jauretche”, sostuvo que "hoy nos toca vivir otra realidad en la Argentina y en la provincia de Neuquén, que nos da mucha tristeza, así que hay que celebrar el esfuerzo de todos los compañeros que hemos llegado hasta San Martín, para seguir movilizados y construir una plataforma creíble y confiable para la provincia”.
Andrea Vaca Narvaja, de "La Cámpora”, ratificó que "nuestra líder y conductora es Cristina Fernández de Kirchner, porque todas las banderas del partido justicialista fueron aplicadas como programas de gobierno por Néstor y Cristina”.
En el cierre del encuentro, la presidenta del PJ, Nanci Parrilli, el vice, Darío Martínez y el dirigente nacional Carlos Tomada, resumieron uno a uno las características más importantes de la reunión.
Parrilli comparó que "en estos doce años he recorrido varias veces la provincia llevando buenas noticias, ahora lo estamos haciendo para acompañar los reclamos de los neuquinos”.
Darío Martínez, ovacionado nuevamente por los asistentes, describió las causas que impulsa contra el presidente Mauricio Macri y dijo que sólo cumple con su deber.
En tanto que el ex ministro de Trabajo reconoció "el buen estado de salud del peronismo neuquino”, celebró "el profundo debate” y anticipó que "volveremos siendo mejores personas y mejores dirigentes de lo que fuimos”, cuando estaban en el gobierno.
También participaron el diputado nacional Alberto Ciampini, la diputada provincial Ayelén Gutiérrez, el ex intendente de Piedra del Águila Adolfo Paine, las agrupaciones Kolina y Descamisados, así como representantes de "Resistiendo con Aguante” de San Martín de los Andes, cuna de esa organización viralizada por las redes sociales.
Las únicas ausencias fueron las de Oscar Parrilli, Javier Bertoldi y Alberto Cimolai. El primero de ellos porque se encontraba volviendo a la Argentina de un viaje al exterior que realizó en representación del Instituto Patria. Cimolai y Bertoldi no lograron sortear la escasez de combustible que azotó a la región como consecuencia del paro de los trabajadores del sindicato de camioneros.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios