El director de Migraciones Neuquén, Ricardo Leszinsky, dio su opinión con respecto al anuncio del Gobierno Nacional sobre el certificado de carencia de antecedentes penales que deberán presentar extranjeros que quieran radicarse en el país y sostuvo que las medidas son justas porque se trata de reciprocidad en el trato, sin embargo deslizó: "Es un certificado liviano que deja muchas lagunas e incertidumbres sobre los antecedentes penales del extranjero".
Leszibnksy insistió en que la medida que impulsa el Gobierno Nacional no pretende el endurecimiento de su apertura a los focos migratorios, sino que busca prolongar el cobijo a extranjeros. "Desde el 2016, el país tuvo 680.000 extranjeros y esto se irá incrementando. Es justo que si tenemos apertura con ciudadanos de otros países, ellos deben respetar el contrato social de convivencia, no puede ser admitido porque nuestro primer deber es garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos". En esa línea, el funcionario aportó que el 5% de la población carcelaria del país son extranjeros, sin embargo si se discrimina lo que sucede en los establecimientos carcelarios federales, donde están los delincuentes que cometieron trata de personas y estupefacientes, el numero se eleva al 30%.
El Gobierno Nacional, a través del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anunciará hoy un requisito que deberán presentar aquellos extranjeros interesados en ingresar al país. Según se pudo saber, deberán presentar un certificado que acredite 10 años sin antecedentes penales para un mayor control de los focos migratorios que arriben al país. El objetivo de la medida es evitar la delincuencia que, durante el año pasado,se presentó mayormente en extranjeros dado que en los últimos tres años la Dirección de Migraciones otorgó 680.000 radicaciones, destacándose entre ellos paraguayos, bolivianos y venezolanos.