¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 29 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Presentaron agenda de las mujeres al congreso

La iniciativa destaca el cambio de licencias de maternidad y un proyecto de gestión menstrual.
Lunes, 17 de junio de 2019 a las 13:35
PUBLICIDAD

El pre candidato a Senador por el frente De Todos en Neuquén, Darío Martínez, junto a Lorena Barabini, actual Secretaria de Género del Partido Justicialista presentaron el sábado una agenda sobre género que pretenden llevar al Congreso de la Nación en 2020. Entre ellos, destacaron el cambio de licencias de maternidad por licencias familiares y un proyecto de gestión menstrual. La presentación se llevó adelante en la Casa Popular Arturo Jauretche, donde previamente se realizaron charlas y talleres con participación de mujeres sindicalistas, profesionales y militantes.

  “Por supuesto que esto se suma a la agenda que ya está planteada por el movimiento de mujeres a nivel nacional y que tiene como protagonista a Interrupción legal del embarazo (ILE)”, destacó Barabini. La referente agregó que estos proyectos fueron discutidos por las mujeres neuquinas y tienen el objetivo de impactar positivamente en la vida cotidiana, “porque están basados en estudios sobre la feminización de la pobreza que demuestran cómo la condición biológica en todas las etapas reproductivas de las mujeres impacta en una economía desigual”.

  La ley de licencias familiares es un proyecto que pretende generar la igualdad en la licencia que se conoce hoy por licencia por maternidad. Se explicó que se daría la posibilidad de que compartida entre las personas encargadas de la crianza del hijo, sean madre y padre, ambas madres o ambos padres. “Esto genera necesariamente un cambio en los parámetros de crianza y también de la paternidad, porque los varones hasta ahora, en el mejor de los casos, tienen cinco días para acompañar el nacimiento”, explicó Barabini.

  Por otro lado, el proyecto de Ley de Gestión Menstrual con un Enfoque de Salud y Económico fundamenta que las mujeres durante toda su vida están expuestas a un gasto de dinero no optativo por la necesidad de acceder a productos relacionados con la menstruación, el puerperio y la menopausia. Propone que el Estado garantice el acceso y regule los precios de dichos productos imprescindibles para la salud de la mujer.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD