La Asociación Civil para el enfermo de Psoriasis traslada su campaña gratuita a Neuquén con “el objetivo de llegar a la mayor cantidad posible de personas que desconocen tener la enfermedad, que no se tratan hace mucho tiempo o que no están conformes con su tratamiento”. según los dichos de la presidente de AEPSO, Silvia Fernández Barrio.
La conocida periodista que lidera la Asociación y convive con esta patología, agregó que “tanto el diagnóstico temprano, como un tratamiento correcto, es lo que mejor puede ocurrirle a un paciente para que la enfermedad no condicione su vida. Sabemos que existen muchas personas subdiagnosticadas, y eso conlleva muchos riesgos. Es fundamental el diagnóstico” agregó.
Según se informó, quienes deseen obtener atención dermatológica gratuita podrá solicitar su turno hasta el 30 de agosto ingresando a la página www.aepso.org, llamando al 0800 222 3776 o al 011 4342-1874, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00.
La atención se hará efectiva a partir del día 2 de septiembre y hasta el 13 de septiembre en la ciudad de Neuquén. Previamente, el lunes 26 a las 19, se brindará una charla gratuita para pacientes, que tendrá lugar en A.M.U.C. (Asociación Mutual Universitaria Comahue) ubicada en Avenida Argentina 1525, y contará con la presencia de Silvia Fernández Barrio, y la médica dermatóloga Paula Mariasch. Para presenciarla, no es necesario pedir turno.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa, que se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas (se localizan con mayor frecuencia en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo) que pican y son dolorosas. El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días pero en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.
La psoriasis puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10 y 30% de las casos, puede devenir en artritis psoriásica. Se estima que en Argentina afecta a entre 1,5 y 2 % de la población y puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y manifestarse a cualquier edad.
AEPSO
La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis, es una organización sin fines de lucro creada en 2005 por personas con psoriasis y artritis psoriásica para ayudar a las personas que también la padecen y a sus familiares.
Las más de 18.000 personas que se han contactado con AEPSO han recibido contención y educación para ellos y sus familias a través de la línea gratuita nacional 0800-222-3776, asesoramiento legal, contención y permanente información actualizada. AEPSO es miembro activo de IFPA, Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis y miembro fundador de LATINAPSO, Red Latinoamericana de Psoriasis, estando también en permanente contacto con los centros de investigación más avanzados del mundo.