Río Negro pidió ayuda a la Nación, tras nuevos incidentes que incluyeron la apedreada y la quema de una cabaña, el conflicto por terrenos en dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi derivó en que la provincia patagónica acudiera a la Nación para que colabore en busca de una solución.
El conflicto que data del año 2017 en Villa Mascardi, a unos 30 kilómetros de Bariloche, en un predio recuperado años atrás por una comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, tomó posesión de un predio de aproximadamente seis hectáreas ubicadas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, que a su vez se encuentra dentro de la citada Comisión de Fomento. La comunidad sostiene que "es una lucha por la posesión ancestral de las tierras".
En la tarde de este jueves se registraron en la zona una serie de incidentes que derivaron en la quema de una cabaña, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Bariloche asistieron para apagar las llamas, que se habían propagado en dirección al bosque, según afirmaron los voceros oficiales.
Asimismo, a las autoridades les preocupa la cantidad de hechos similares que hubo en los últimos días, por eso mismo el Ejecutivo rionegrino requirió a la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo y a la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, una reunión urgente para tratar de encontrar una solución fehaciente a la conflictiva situación en Mascardi.
“Desde dicha ocupación se ha acrecentado el número de hechos de violencia de los cuales las fuerzas de seguridad provincial tienen registro, lo que ha generado fuerte preocupación y malestar por parte de los vecinos de Villa Mascardi”, indica la misiva enviada a Nación.
No obstante, el gobierno provincial informó que hasta la fecha se han registrado al menos 108 hechos de violencia, de los cuales por lo menos 12 de los mismos se relacionan con acciones directas de violencia por parte de grupos de personas identificadas con movimientos reivindicativos indigenistas.