A través de una videollamada de whatsapp, la mamá y el papá de un niño de un año lograron llegar a un acuerdo en el contexto de aislamiento por la pandemia COVID 19 sobre el régimen de comunicación que mantendrán, superando así un conflicto de vieja data. Se utilizaron las herramientas y el protocolo para casos de mediación que el STJ aprobó.
Se utilizaron herramientas y el protocolo que el STJ aprobo
Río Negro fue la primera provincia en regular estos métodos autocompositivos en contexto de aislamiento social obligatorio. El proceso de mediación se había iniciado poco antes de la pandemia. Se habían desarrollado audiencias privadas por separado, teniendo en cuenta la normativa vigente y la manifestación de ambos de no querer estar uno en presencia del otro.
Tras las medidas de aislamiento, desde el Centro de Mediación de Viedma se les propuso a la mamá y el papá el reinicio del proceso de manera virtual, mediante comunicación con sus abogadas.
Río Negro fue la primera provincia en regular métodos autocompasivos en contexto de aislamiento
La nueva modalidad elegida fue una audiencia por videollamada de WhatsApp y participaron las mediadoras, las abogadas, la mamá y el papá del nene, cada uno desde su casa. Según refirieron las partes, desde que fue declarada la restricción ambulatoria: no se habían comunicado y una de las partes no había podido ver al niño. Después de la aparición del nene y su sonrisa en las pantallas, el acuerdo que había costado tanto antes llegó rápidamente, y pudieron coordinar como se organizarían de allí en adelante. Acordaron régimen comunicación virtual con videollamadas varias veces a la semana de poca duración dada la edad del niño, mientras dure el aislamiento.