¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 27 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El nuevo desafío del entrenador: técnica, psicología y hasta redes sociales

Eduardo "Dady" Gallardo, el histórico entrenador argentino, que dirigió a la Selección de handball en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, habló sobre lo que aprendió de otros deportes, la formación de los más chicos y los desafíos de entrenar en tiempos de redes sociales.

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 16:37
PUBLICIDAD
"Dady" Gallardo, un referente del handball argentino compartió su mirada sobre la influencia de otros deportes.

Eduardo “Dady” Gallardo es una voz autorizada cuando se habla de handball en la Argentina. Referente del deporte y con la experiencia de haber estado al frente del seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, compartió con Mejor Informado su mirada sobre el presente y el futuro de la disciplina, en un mundo donde la tecnología, la inmediatez y las redes sociales atraviesan incluso la práctica deportiva.

 

Aprender de otros deportes

Gallardo reconoce que mucho de lo que aplica en el handball lo tomó de otras disciplinas: “Las cosas que tomo de otros deportes son muchas”, afirma. A lo largo de su carrera compartió experiencias con entrenadores de hockey, vóley y básquet. “He tenido la suerte de juntarme con muchos entrenadores, algunos incluso amigos, como Cachito Vigil, Weber o el Chaparrete, y siempre hubo una gran interacción entre nosotros”.

Desde lo táctico, destaca que todos los deportes con pelota buscan lo mismo: conquistar espacios. “En ataque tratás de abrir espacios para resolver mejor, y en defensa, de quitarle tiempo y espacio al rival”, explica. Del básquet toma los desplazamientos defensivos, del vóley el blocaje, y de otros deportes el liderazgo y la gestión de grupos.

 

“Se juega con las manos, pero aún más con las piernas”

Aunque se trate de un deporte de manos, para Gallardo la clave está en el desplazamiento. “Con las manos picás la pelota, la pasás, lanzás, pero lo fundamental es el trabajo de piernas para conquistar espacios”, señala.

Al hablar de la formación en edades tempranas, recomienda enfocarse en la prensión, la recepción y el lanzamiento: “Hay gestos técnicos que son naturales, como cuando un chico lanza una piedra al agua para hacer patito. Eso ya es un lanzamiento desde la cadera. A veces queremos llenar de indicaciones técnicas a los chicos muy temprano y les terminamos deformando la técnica”.

“He tenido la suerte de juntarme con muchos entrenadores, algunos incluso amigos, como Cachito Vigil, Weber o el Chaparrete, y siempre hubo una gran interacción entre nosotros”, cuenta Gallardo.

Deporte y redes sociales: el desafío de motivar

En un contexto dominado por la inmediatez, Gallardo asegura que el entrenador es clave para captar a los más chicos: “El entrenador es quien enamora al chico del deporte. Salvo que haya una bajada de línea muy fuerte desde la familia, el chico va a jugar para divertirse. Y si se aburre, no vuelve”.

Sobre el rol del deporte frente al vértigo de las redes sociales, lo define como una herramienta para regular la ansiedad: “Un chico cambia de canción en 10 segundos, quiere resultados ya. El deporte te enseña a esperar, a procesar, a trabajar en equipo”.

Para el ex DT olímpico, el mayor error es querer complicar el deporte: “Lo más difícil es cuando queremos complicarlo. El deporte es simple, hay que hacer las cosas simples, pero bien”. Y frente a las jugadas espectaculares que se viralizan en redes, advierte: “Para llegar a eso hay procesos metodológicos. No hay que apurarse, hay que formar”.

 

El nuevo perfil del entrenador

Hoy, Gallardo dicta cursos de formación para entrenadores en toda Sudamérica, con aval de la Federación Internacional de Handball. Y asegura que el rol del técnico cambió por completo: “Hoy tiene que entender de técnica, táctica, psicología, manejo emocional, redes sociales, todo”.

Con la experiencia que lo respalda, concluye con una reflexión sobre la enorme responsabilidad que tiene la conducción de un equipo: “El entrenador muchas veces no solo enseña un deporte, sino que marca el camino que un chico va a seguir durante años”

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD