Dos años de espera y unas obras que se concluyeron, pero que las autoridades del colegio no consideran habitables, aunque desde Neuquén Capital desacreditan el reclamo e instan a que su directora retome las clases.
Eso es lo que está ocurriendo en la escuela rural 306 de Junín de Los Andes, que está a 50 km de la zona céntrica de la localidad, en Nahuel Mapi arriba. Esa institución estuvo en obra por dos años, para la construcción de una sala de nivel inicial y un baño. Sin embargo su directora Viviana Ricouz, en diálogo con ‘La primera mañana’ de AM 550, dijo que aún no pudieron reiniciar el ciclo lectivo, porque esas construcciones tienen múltiples fallas.
“Todo lo que ahora está construido se levantó sobre una vertiente natural. La ex directora de la institución (Silvina Gramajo) alertó que eso traería inconvenientes, pero la empresa a cargo de las tareas le dijo que no se metiera. Ahora ya se ven las fallas. Encontramos la sala inundada debido a filtraciones el mismo día que debía inaugurarse” explicó la actual directiva.
“Las familias, debido a esto, decidieron no mandar a los chicos a clases. El 11 de agosto debían retomarse las tareas, y no pudimos” aseguró.
Para educación las obras están habitables
También marcó que “las autoridades (educativas) de Neuquén capital están en conocimiento de esto. Pero nos instan a que iniciemos las clases porque para ellos las condiciones de habitabilidad están aseguradas. Quisiéramos que vengan a recorrer todo, para que se den cuenta de las fallas. Porque a la distancia evidentemente no pueden dimensionar lo que pasa” reclamó, con vehemencia.
Además enumeró otros inconvenientes que tiene el edificio. “Los baños están clausurados, hay un invernadero destruido, el perímetro está abierto, existe un gavión en riesgo de colapso, hay escombros en el patio y problemas estructurales generales. Es lo que quedó tras dos años de tareas de construcción” detalló.
Por último adelantó que mañana habrá una nueva reunión con los padres de la comunidad educativa. “Ellos piden respuestas al igual que nosotros. Veremos si finalmente las autoridades de Educación se hacen eco de lo que está pasando” cerró la directora.
Mirá la nota completa: