Alertado por la importante ocupación de las camas de terapia intensiva del hospital de Roca, el legislador ultrasorista, José Luis Berros le reclamó al ministro de Salud Fabián Zgaib que no está en la ciudad pese a que vive allí.
Berros alertó que "de acuerdo a las informaciones tanto oficiales como extraoficiales, de las 13 camas de Terapia Intensiva, 12 ya están ocupadas", (NdR: son 12 camas y están ocupadas 11) enfatizó el legislador y continuó: "hay una falta de presencia del ministro Zgaib y su equipo que está trayendo muchos dolores de cabeza al interior del Hospital, con disputas innecesarias cuando estamos atravesando un momento muy complejo".
Hay una falta de presencia del ministro Zgaib y su equipo que está trayendo muchos dolores de cabeza al interior del Hospital, con disputas innecesarias cuando estamos atravesando un momento muy complejo
Para el legislador, en este momento poco importan las disputas de poder, y que se necesita el apoyo del Ministerio de Salud hacia los trabajadores con protocolos claros, con las medidas de seguridad adecuadas, no hay que olvidar que fueron los roquenses con su solidaridad los que dotaron de barbijos, alcohol en gel, cuando la provincia estaba ausente”.
Luego de la visita de la gobernadora Arabela Carreras a la municipalidad de Roca y pudo hablar personalmente con la intendenta María Emilia Soria, las críticas de esta a la gestión sanitaria de la ciudad no se volvieron a oír. Sin embargo quien las realiza ahora es el diputado Berros, del riñón de la familia que está en el gobierno de la ciudad desde 2003.
El diputado insistió sobre la cantidad de enfermos que vienen de otras ciudades y que son internados en el Hospital Francisco López Lima: “Desde que comenzó esta pandemia hemos recibido rionegrinos de todas las localidades, con solidaridad, entendiendo que el sistema sanitario es uno solo, que debe atender a todos, con una fuerte presencia estatal. Cuidando a sus trabajadores, trabajadoras, acompañándolos en estos difíciles momentos, sin histerias ni acusaciones que hacen perder de vista la verdadera problemática”.