¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 05 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Se espera inaugurar el Centro de Convenciones en junio 2022

El gobernador neuquino y el intendente de la ciudad recorrieron la obra en ejecución ubicada en la Isla 132, cerca de la costa del río Limay. Tiene un avance de obra del 50 %.
Jueves, 07 de octubre de 2021 a las 17:23
PUBLICIDAD

Este jueves, tanto el el intendente Mariano Gaido como el gobernador Omar Gutiérrez visitaron la obra del Centro de Convenciones El Cisne que ya tiene un 50% de avance y se levanta en el corazón de la Isla 132.

Este nuevo espacio tendrá una capacidad para 1.400 personas, potenciará a la ciudad de Neuquén en el plano del turismo de convenciones a nivel nacional y mundial.

“Nos va a permitir realizar actividades educativas, culturales, exposiciones. Será el centro de convenciones más moderno del país se está construyendo en la capital de la Patagonia y esto no es casualidad”, expresó con orgullo el intendente. 

Según las estimaciones y de acuerdo a las certificaciones y el avance la obra estará finalizada en junio de 2022. “Ya estamos trabajando en la infraestructura y los servicios básicos necesarios, la acometida, la conectividad, para que no falte nada -aseguró el mandatario-.

La administración del complejo será de una "forma mixta de gerenciamiento que nos permita atender las demandas del sector público y el privado, que es uno de los dos principales motores que nos está permitiendo que la provincia del Neuquén sea la segunda en ponerse de pie”, explicó. 

Este espacio se complementará con el que ofrece el Duam, ubicado junto al aeropuerto de la ciudad, que hasta el momento ha funcionado como un centro de esparcimiento para actividades culturales, deportivas, educativas, formativas y de capacitación. 

Neuquén, apunta también al turismo de eventos

El gobernador resaltó que "este edificio quiere apalancar el turismo en Neuquén, y será el edifico más moderno de la Patagonia y del país, con dispositivos para acompañar el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Está enclavado en un lugar estratégicamente decisivo para hacer de Neuquén la gran capital que todos visualizamos y es un proyecto que se adapta a las distintas necesidades”.

Además, resaltó que “viene a poner en valor todo lo que está llevando adelante Cordineu junto con la ampliación de los paseos costeros hacia (el puente en la zona de) Balsa Las Perlas, hacia Plottier y hacia Centenario que está llevando adelante el intendente Mariano Gaido”.

“Es una de las obras que llevé adelante en una de las primeras giras a Estados Unidos, que permitió que la provincia del Neuquén -junto a otras dos provincias- fueran priorizadas en una línea de financiamiento a tasa subsidiada”, recordó.

Cómo será el Centro de Exposiciones y Convenciones
El Centro de Exposiciones y Convenciones de Neuquén tendrá un hall de acceso que contará con dos salas principales, una de ellas para conferencias de 610 metros cuadrados y otra de exposiciones de 775 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 1.600 personas y con paneles acústicos móviles para poder subdividirla en salas menores. También contará con bar, depósito, administración y áreas de servicios.
En el exterior se construirá una playa de estacionamiento, un área de carga y descarga, una plaza pública y áreas de exposición al aire libre. Tendrá una superficie cubierta de 3.223 metros cuadrados y 537 metros cuadrados semi-cubiertos, a los que sumará un área exterior de 5.134 metros cuadrados.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD