¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Estiman que Neuquén tiene 100 mil habitantes más que en 2010

Lo contó Karina Rigo, directora de Estadísticas y Censos de la provincia en AM550. Además detalló la modalidad "mixta" del censo nacional de 2022.
Viernes, 20 de agosto de 2021 a las 10:07

Karina Rigo, directora provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén, contó en La Primera Mañana por AM550 la particularidad del censo que se realizará el próximo año, que tendrá dos modalidades que se complementarán. Se hará como es habitual de manera presencial, pero también se habilitará la posibilidad para las familias de autocensarse por internet.

"Se estuvo trabajando en todo este tiempo de pandemia, porque estaba previsto el censo para el 2020 de una manera tradicional. Aparecieron nuevos desafíos como minimizar el contacto y hemos migrado a esta modalidad de encuestas mixtas. Para el censo, que se hace en todos los países del mundo, se ha empezado a incorporar la tecnología para hacerlos con modalidad virtual" contó Rigo.

"Desde el 16 de marzo se completará el censo virtual, y el 18 de mayo será el censo presencial" contó. "Si una persona no tiene internet o la capacidad para realizar la parte virtual, los censistas se acercarán a cada casa para realizarlo en papel" detalló.

En cuanto a la cantidad de habitantes en la provincia, Karina Rigo detalló que en 2010 censaron 571.910, de las cuales 284.000 eran varones y 287.000 mujeres. "Con distintas herramientas se hacen proyecciones, y la estimación de Neuquén, al 2021, nos da que 672.000 habitantes en la provincia. Pero el censo nos permitirá saber exactamente cuántas personas hay, y cómo se dieron los fenómenos sociales que intervienen".

El censo otorgará valores cuantitativos y cualitativos: "Hay variables que brindan información sobre las viviendas, cuáles son sus pisos, techos, cuántas personas viven en casas precarias, los materiales de las viviendas, la cantidad de personas que viven en viviendas hacinadas, cuántas personas duermen en las habitaciones. Todo esto permite diseñar políticas públicas acordes para cada localidad" aseguró Rigo.

El censo poblacional que se realiza cada 10 años, debió suspenderse en 2020 por la pandemia, y se llevará a cabo a través de redes el 16 de marzo próximo y luego -de manera presencial- el 18 de mayo. En el E-Censo, la gente -de manera opcional- podrá empadronarse a través de la web, y responder las mismas 56 preguntas que se realizarán de manera presencial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD