La legislatura de Neuquén aprobó este miércoles una ley que prohíbe, en todo el territorio provincial, el uso de pirotecnia y cohetería, tanto en el ámbito privado como también estatal.
Una norma similar rige en la ciudad de Neuquén, la ordenanza 12.449, y también para la provincia (la Ley 2833) pero referida a la comercialización, tenencia, uso, circulación y transporte de pirotecnia.
La nueva Ley establece la prohibición “en toda la provincia el uso de pirotecnia lumínica y de estruendo, tanto para uso civil, como por parte del Estado, respetando los Derechos consagrados en la Convención Internacional de Personas con Discapacidad y en consonancia con el desarrollo de la matriz productiva provincial en la que pirotecnia e hidrocarburos y gas son absolutamente incompatibles”.
Esta nueva Ley, “facilitará los controles y fiscalización en el transporte de pirotecnia que tenga como destino otras provincias pero prohíbe su descarga dentro de Neuquén”, señala el texto.
La legisladora del Frente de Todos, Soledad Salaburu, destacó que esta propuesta fue impulsada por la Fundación Faro Patagonia y por el Defensor del Pueblo de Neuquén Ricardo Riva. La diputada explicó que la norma implica la prohibición total de la pirotecnia sonora y lumínica.
Además se aumentan las multas y se solicita la realización de campañas de concientización de manera permanente sobre los daños que causa el uso de pirotecnia.
Salaburu señaló que entre los argumentos para profundizar la prohibición de la pirotecnia, figura fundamentalmente el sufrimiento que padecen las personas con sensibilidad auditiva, pero también mencionó que provoca daños al medio ambiente, sobre todo por los riesgos de incendio.