Al peor final sólo le resta el anuncio oficial. Tras la comunicación, hace minutos, de la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. (EANA) de suspender la búsqueda del avión desaparecido en Chubut el miércoles de la semana pasada, pocas esperanzas quedan de hallar a la nave y sus tres tripulantes brasileños. La congoja de los familiares que llegaron a Comodoro Rivadavia mostró una escena conmovedora entrada la noche del lunes. Se hicieron todos los esfuerzos, a pesar de las inclemencias del tiempo, de hallar al avión monomotor V-10 con matrícula PP-ZRT de origen brasileño y con tres tripulantes de ese país, se indicó oficialmente.
Aunque no se definió por cuanto tiempo se “suspende” la búsqueda, todo indica que será hasta tanto se conozca algún elemento en tierra o en el mar que dé cuenta de la aeronave. El comunicado oficial de la entidad señaló que "luego de seis jomadas de intensa búsqueda sin resultados positivos de la aeronave monomotor Van's RV-10, matricula PP-ZRT de bandera brasileña, queda suspendida la coordinación nacional del operativo de búsqueda y salvamento."
Como indicara Mejor Informado desde un primer momento, tras la desaparición del avión se activó el protocolo de búsqueda a través la coordinación de la ENEA y con participación de la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército, la Prefectura Naval, Defensa Civil de la provincia del Chubut y el Aeroclub Comodoro Rivadavia.
Una última luz de esperanza surgió el viernes pasado, cuando uno de los miembros del Aeroclub comodorense, Sergio Ambrosio, realizó declaraciones a la prensa y destacó que recibieron un informe de una empresa de comunicación satelital que no registraría que el avión se haya estrellado en el territorio demarcado al perderse la comunicación. La empresa citada por Ambrosio es Globarstar, que en su página en internet indica que es una firma norteamericana “de comunicaciones por satélite que opera una constelación de satélites de órbita terrestre baja para telefonía por satélite y comunicaciones de datos de baja velocidad, algo similar a la constelación de satélites Iridium y los sistemas de satélites Orbcomm”.
Otro tanto sucedió cuando automovilistas observaron al norte de la provincia de Santa Cruz, algunas luces en el cielo que aparentaban disparos similares a las bengalas de socorro.
La nave había partido de El Calafate, junto a otras dos que llegaron a su destino, la ciudad chubutense de Trelew.
La hipótesis más fuerte sobre lo sucedido sigue siendo que al avión lo afectó un proceso de “engelamiento", que le habría hecho perder entre un 30 y un 50 por ciento de sustentabilidad en el aire. En declaraciones al Noticiero Central Primera Edición de 24/7 Noticias y AM 550, el titular del Aeroclub de la localidad santacruceña de El Calafate, Freddy Vergnole, señaló que uno de los pilotos “alcanzó a escuchar al avión que comunicó que venía juntando mucho hielo y los aviones chicos no tienen sistemas para preverlo como los aviones grandes".