¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Trabajan en proyectos para prevenir la violencia de género

La Legislatura y la Fundación Confluir firmaron un convenio para el acompañamiento a proyectos de trabajo territorial en los barrio de la ciudad de Neuquén.
Miércoles, 20 de abril de 2022 a las 12:49

Se firmó este miércoles un convenio que permitirá que diversos proyectos para prevenir la violencia de género tengan un acompañamiento económico. El vicegobernador Marcos Koopmann rubricó hoy el acuerdo con la Fundación Confluir para el apoyo en su trabajo territorial en los barrios de la ciudad de Neuquén, con el objetivo de prevenir y abordar situaciones de violencia, así como debatir y problematizar las tareas de trabajo no remunerado que realizan las mujeres en los hogares.
 

Gracias a este nuevo convenio, el trabajo entre ambas instituciones que comenzó en 2021, continuará durante todo 2022. Este año, además, la fundación sumó otro proyecto para dar charlas preventivas sobre alimentación saludable y prevención de la diabetes. 
 

Al respecto, el vicegobernador remarcó la importancia de la presencia en los barrios, la cercanía con los vecinos y vecinas y, puntualmente, el trabajo en relación a la lucha contra la violencia y desigualdad de género: “Todas las acciones tienen el objetivo de empoderar a las mujeres de los diferentes barrios, escucharlas y acercarles la información sobre sus derechos, para que sean plenamente ejercidos”.

“Vamos a seguir trabajando en este camino para que cada mujer tenga las mismas oportunidades y que los derechos sean efectivos y reales”, agregó Koopmann.
 

Por su parte, la presidenta de Confluir, Mercedes Lamarca, agradeció el acompañamiento constante de la Legislatura a los proyectos de la fundación y destacó que “es fundamental articular políticas en relación a la igualdad de género de forma transversal en el territorio, para conocer a las mujeres y fortalecer los dispositivos y las herramientas para abordar la problemática de la violencia de género en todas sus formas”.
 

“El nuevo eje de hábitos saludables es prioritario para brindar herramientas de prevención de los problemas de alimentación como el sobrepeso, que lamentablemente abundan”, concluyó Lamarca.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD