Esta lunes, la diputada provincial del PRO, Leticia Esteves, presentó un proyecto en la legislatura neuquina para establecer el uso exclusivo de las normas oficiales del idioma español en las escuelas de la provincia. De esta manera, se busca limitar el empleo del llamado “lenguaje inclusivo” en las aulas, una medida similar a la que tomó el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en junio pasado.
En diálogo con AM550 y 24/7 Noticias, Esteves indicó que el proyecto de ley de su autoría limita la utilización el lenguaje inclusivo en las escuelas “porque dificulta el proceso de aprendizaje a los alumnos” y tiene como objetivo “que los chicos primero aprendan con nuestra lengua madre y sus normas oficiales”.
La diputada aseguró que, aunque entiende que los jóvenes se expresen libremente, “los textos que dan los docentes no deberían incluir la arroba, la x o la letra e”. A su vez, manifestó que el proyecto surge de “numerosas reuniones con padres que nos han manifestado su preocupación por lo que ocurre en las escuelas”.
En diálogo con el programa Mejor de tarde, Esteves señaló que “en las escuelas se deben aplicar las normas oficiales de la lengua”, aunque luego “los chicos puedan manifestarse como ellos mejor se sientan representados”.
Además, la legisladora del PRO advirtió que las últimas pruebas Aprender arrojaron resultados negativos en la mayoría de las materias, por lo que consideró necesaria “una reparación educativa luego de las secuelas de la pandemia”. El proyecto que busca limitar el lenguaje inclusivo en las escuelas de Neuquén ingresó este lunes en la legislatura provincial y tomaría estado parlamentario en las próximas semanas.