A poco más de 30 días de comenzar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia en la Ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido junto con autoridades municipales mantuvieron una importante reunión con hoteleros, agencieros, operadores turísticos y otros comerciantes para analizar qué acciones tomar con la llegada del evento en el cual se esperan la visita de 2 millones de personas.
"Estuvimos reunidos con comerciantes que tienen y tendrán algún tipo de vinculación con la Fiesta. La llegada de 2 millones de personas genera un impacto económico muy importante en la ciudad y estos comerciantes tienen que estar preparados para esta actividad", afirmó el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Fernando Schpoliansky, en diálogo con AM550 y CN24/7.
Se espera que con esta nueva edición, se generen más de 5000 puestos de trabajo directos y 12 mil indirectos. A su vez, desde la Municipalidad calculan que desde el 14 al 19 de febrero se muevan alrededor de 6 mil millones de pesos.
Uno de los participantes de la reunión, Joaquín García González, de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, agregó que ya trabajan sobre el evento y que "vamos a tener bloqueos de los aéreos, en los hoteles y en traslados para el evento. Ya estamos trabajando con operadores de Córdoba, Salta y Buenos Aires para que puedan tener la posibilidad prever los vuelos y colectivos, inclusive del país vecino de Chile".