A medida de que se siguen sumando casos de Gripe Aviar a lo largo y a lo ancho del territorio argentino, las autoridades del Gobierno Nacional emitieron una serie de medidas sanitarias para detener el avance de la enfermedad, que hasta el momento, son 12 los casos que se detectaron. "Se establecen medidas sanitarias extraordinarias ante la declaración de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la República Argentina", detalla la resolución publicada en el Boletín Oficial y que fue firmado por la presidenta del SENASA.
La medida establece que "se prohíbe la distribución, venta y traslado de aves vivas no faenadas, como las concentraciones de las mismas, de modo que afectará a las exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres". Además, se limitará el acceso a parques o reservas naturales provinciales o nacionales y se solicitó a las autoridades de fauna provinciales que extremen los cuidados.
En Neuquén se detectó un caso en el Parque Nacional Laguna Blanca de Zapala y es por ello que las autoridades del sector recomendaron a los productores o familias que encierren a sus aves y que eviten el contacto con otras.
"La principal recomendación para la gente es que no se acerquen a ningún tipo de ave viva que presente algún síntoma de debilidad o signos respiratorios bajos. Argentina es un país libre de influenza aviar y estos son los primeros casos que están apareciendo. En Jujuy se detectó el primer foco de contagio", explicó el veterinario de la Regional Patagonia Norte del Senasa, Fernando Bianchetti, en diálogo con AM550 y CN24/7.
Hasta este viernes, se detectaron casos en Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Neuquén, Salta y en Santa Fe.