Geólogos regionales trabajan en la construcción del primer laboratorio público de gemas del país. Este espacio permitiría desarrollar la investigación y certificación de gemas a nivel nacional
Dania Pascual, geóloga involucrada en el proyecto, habló en Mejor de Tarde por 24/7 Canal de Noticias sobre la iniciativa que viene llevando a cabo adelante la Secreataría Copade en convenio con el Instituto Gemológico Español (IGE). "De las gemas se conoce poco y no se han investigado mucho", comentó y agregó que "mucho menos se las certifica así para la venta en joyerías, en casas de subastas o en compañías de seguros".
Pascual trabaja como directora del Servicio Geológico en la Dirección Provincial de Minería. Junto con su equipo de trabajo, tienen una publicación en la página del Ministerio de Energía sobre recursos gemológicos y lapidación de la provincia de Neuquén. "En la provincia hay muchos minerales -así en gran cantidad- del cuarzo hialino, que es el cuarzo sin color, que muchas veces se le utiliza como imitación de diamante". También comentó que en la provincia hay una mina de cuarzo amatista (tipo geodas) en donde una empresa de Buenos Aires la explota y comercializa a Estados Unidos y China, aparte de vender en el mercado interno.
El laboratorio se va a dedicar a certificar todo material gemológico -que puede ser un mineral o una roca- para comercializarlo. "Hoy en día, está muy difundido todo lo que es imitaciones", destacó Pascual. Esto se debe a que hay muchos minerales que, como son muy escasos y requeridos, se los hace artificialmente. Entonces, el laboratorio certificaría la naturaleza del material en caso de ser natural, sintético o artificial, de lo que dependerá su valor posteriormente.
Junto al desarrollo científico, buscan incentivar el turismo a la localidad de Zapala: "las personas que tengan gemas y quieran venir a certificarlas, se van a tener que trasladar: primero a Neuquén y después a Zapala". En este sentido, aclara que va a ser muy importante en los rubros hoteleros y gastronómicos.