Esta semana estuvo marcada por la angustia de los padres y la tensión en la comunidad educativa ante un gran número de denuncias por supuestos casos de abuso sexual infantil en tres jardines de infantes de la provincia de Neuquén: el 23 y el 32 de la ciudad capital y el 47 de Rincón de los Sauces.
En este preocupante marco la psicóloga Josefina Illanes dialogó con AM550 y CN24/7 y explicó con más detalles cómo abordar estos temas con los niños: "Estos abusos ocurren con mucha más frecuencia de lo que la gente piensa. Por eso, es muy importante que cada familia haga hincapié en sus hogares en la prevención, enseñándoles a nuestros hijos cuáles son las partes de su cuerpo, como se llaman y sobretodo contarles que afuera puede haber gente que les puede hacer daño", explicó.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco chicas y uno de cada 13 varones son víctimas de abuso antes de los 18 años.
"La mayor parte de las denuncias sobre abusos infantiles se relacionan con personas cercanas a la familia de la víctima. La justicia tiene que estar presente siempre y también, el ámbito educativo deber ser un lugar en donde los chicos puedan expresarse", explicó la psicóloga Illanes.
ESCUCHÁ LA NOTA:
UNICEF remarca algunos de los signos a tener en cuenta para estos casos, que pueden presentarse en chicos y chicas.
- Cambios de conducta, sobre todo irritabilidad o llanto fácil, además de un retraimiento repentino.
- Se niega a pasar tiempo con una persona concreta o a ir a un lugar que antes le gustaba.
- Actitud defensiva ante el contacto físico o ciertas posturas.
- Regresión de conducta: vuelve a mojar la cama, o a no querer quedarse solo.
- Conducta sexual agresiva o inapropiada, con conocimientos que no corresponden a su edad o dibujos sexualmente explícitos.
- Alteraciones del sueño y bajo rendimiento académico debido a pesadillas y disminución de la capacidad de concentración.
- Alteraciones en la alimentación y la higiene, debidas al estrés o culpabilidad que sienten