Este martes llega a la provincia del Neuquén la precandidata a presidente de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich. Lo hace junto con su compañero de fórmula Luis Petri, en el marco de la campaña electoral de cara a las PASO de agosto y luego las elecciones generales en octubre. Antes de embarcar rumbo a la región, en donde brindará primero una conferencia de prensa en el aeropuerto Presidente Perón de Neuquén, y por la tarde una charla en en el salón Amuc de Avenida Argentina, la ex ministra de Seguridad de Macri dialogó con el programa La Primera Mañana por AM550 y 24/7 Canal de Noticias.
Bullrich contó: "El objetivo del viaje es acompañar a nuestros candidatos y a los neuquinos en este camino que estamos transitando y queremos consolidar primero en las PASO y luego en octubre, para un cambio de fondo. Para que todo el potencial que tienen los neuquinos llegue a los neuquinos. Queremos un país competitivo, con reglas claras y con defensa de la constitución".
En una jornada signada por las protestas piqueteras en todo el país, sin que la región sea la excepción, y con los antecedentes cercanos de violencia en las manifestaciones de Jujuy, la precandidata dio su opinión sobre la legitimidad en las urnas y las protestas callejeras: "El país tiene que ordenarse en el sentido de que el desorden significa la pérdida de valor social, significa que 12 millones de chicos no se eduquen en tiempo y forma, las protestas permanentes generan una pérdida enorme para todos los que trabajan. Los reclamos tienen que encontrar otra salida. La vida de los otros está condicionada a lo que un grupo de personas cree que es su derecho absoluto, y esto no es así", opinó.
Además se refirió al sector energético en Neuquén, asegurando que de conseguir la victoria en las urnas, apostará por una "explotación rápida de Vaca Muerta, con un rol central de YPF". En tanto, recalcó "la necesidad de entender la situación geopolítica del mundo que presenta una gran posibilidad. Nuestra intención es tener una inyección con una ley de protección de inversiones extranjeras avalada por el futuro gobernador de Neuquén (Rolando Figueroa). Rápidamente poder sacar el cepo y tener la actividad a pleno. Las inversiones que pueden venir en los próximos años pueden ser muy fuertes" aseguró.
Consultada por la situación de las rutas provinciales, en especial aquellas que conectan Vaca Muerta, Bullrich contó: "Yo estoy trabajando con los equipos que están desarrollando el conjunto de elementos que se necesitan para una mayor conectividad. La necesidad de tener el movimiento que significan los camiones, la cantidad de movimiento que hay necesita de una infraestructura adecuada. Así que hablaremos con el gobernador electo, con vialidad y con las mismas empresas que están explotando Vaca muerta para hacer un plan de infraestructura adecuado a la realidad de la zona. Inclusive se pensó en un aeropuerto en la misma zona de Añelo, para tener una mayor cercanía y un mayor nivel de viajes".
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: