El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Neuquén dispuso, sólo en agosto último, de una partida de “hasta 123.466.000 pesos”. El monto fue para los programas sociales (de subsidios y asistencias) denominados Protección integral a la adolescencia y juventud; Protección integral a la familia y a los derechos de las personas con discapacidad; y Protección integral a la persona mayor.
En el visto bueno a esa partida, el Ejecutivo también autorizó al titular del ministerio de Desarrollo Social y Trabajo a designar a los beneficiarios de dicha asistencia, destinada a asistir a las familias de bajos recursos económicos en medio de este complejo presente inflacionario. Se le exigió, como contrapartida, el listado definitivo de los beneficiarios, monto que se le asignará a cada uno, todos los datos personales, y forma y medios de pagos.
En el documento se destacó que “el objetivo de los programas sociales es hacer efectivo los derechos sociales de las personas beneficiarias mediante ejecución de acciones de asistencia, atención, contención, prevención y promoción, que brinden respuestas y faciliten nuevas oportunidades a los sectores de la población más vulnerables, en situación de riesgo o con necesidades básicas insatisfechas”.
También que “el ministerio debe atender situaciones de vulnerabilidad de manera urgente, haciendo uso de servicios de cuidados especiales, de atención integral, terapéuticos y de acompañamiento”.