Este jueves, el cielo nocturno se iluminó con la Luna del Cazador, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del calendario. Es por ello que el Profesorado de Física del Instituto de Formación Docente 2 de Chos Malal organizó una propuesta que convocó a una gran cantidad de vecinos que a través de telescopios pudieron observar y disfrutar la luna llena que se destacó en el cielo del norte neuquino
Este fenómeno no solo es un espectáculo visual, sino que también nos recuerda la conexión entre los ciclos de la naturaleza y la supervivencia humana. A medida que el frío del invierno se asoma, la Luna del Cazador se erige como un símbolo de preparación y resiliencia, invitándonos a reflexionar sobre nuestros propios ciclos y el lugar que ocupamos en el vasto universo.
Con un marco inigualable, en una noche atípica en esta ciudad del norte neuquino, fueron muchos los vecinos de todas las edades que se reunieron en el patio del Centro Cultural de Chos Malal, y haciendo fila esperaban su turno para ver a través de tres telescopios a nuestro satélite natural.
En diálogo con Celina Barchiesi, corresponsal de Prima Multimedios en Chos Malal, Oriana Sosa, coordinadora del Profesorado de Física y estudiante de cuarto año del mencionado instituto destacó la convocatoria que tuvo la propuesta "sobre todo para compartir con la comunidad aquello que se construye desde el conocimiento dentro del instituto". Una de las estudiantes presentes en el lugar destacó el interés que despertó la propuesta en la comunidad y especialmente el interés que tuvieron de compartir esta experiencia de observación con quienes conforman la comunidad educativa.
Una actividad de gran repercusión que posicionan al IFD N°2 como el gran anfitrión de más de 8 profesorados públicos y gratuitos en el norte neuquino.