NEUQUÉN
Educación aprobó una declaración que busca revalorizar la cueca neuquina
Destaca el trabajo de investigación que realizaron los folcloristas, Zulema Retamal, e Isaid González.La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Legislatura de Neuquén, aprobó hoy una declaración que destaca el trabajo de investigación que realizaron los folcloristas, Zulema Retamal e Isaid González, sobre la cueca neuquina. Ambos folcloristas participaron de la reunión e hicieron mención a la importancia de sostener y divulgar las distintas variantes de la danza neuquina como una forma de reivindicar nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra identidad local.
Al hablar, González y Retamal propusieron incorporar material pedagógico a la currícula escolar y calificaron como un avance relevante poder haber presentado la temática ante la Universidad Nacional de las Artes para lograr su reconocimiento. “Necesitamos poner a nuestras danzas y bailes en el contexto nacional. Nuestra danza del norte neuquina y distintas expresiones artísticas al sur del Río Colorado aún no tienen el reconocimiento que se merecen”, admitió González al opinar sobre el tema.
De igual modo, Retamal observó que recuperar y divulgar la danza neuquina significa poder transmitir un “legado cultural” y recordó que a través del baile no sólo se construye identidad, también se puede conocer la historia, las costumbres y hasta la geografía de un pueblo.
A la vez, el cuerpo también votó a favor de declarar de interés el libro “Cómo cuidarte y cuidarme”, obra de divulgación sobre cómo intervenir para acompañar a personas con alzhéimer o demencia senil, publicado por la doctora Lorena Etcheverry Domeño.
En la ocasión, Etcheverry comentó que el libro da respuesta a una serie de consultas frecuentes que surgen entre familiares y cuidadores que deben tratar a personas que padecen deterioro cognitivo avanzado.
Sostuvo que para ello se editó un material que aporta modalidades para abordar tanto instancias de evaluación, diagnóstico, evolución del cuadro médico y tratamiento, como también intervenciones destinadas a acondicionar el espacio físico y a poder afrontar momentos derivados por el propio duelo que deben transitar los parientes de la persona enferma.