¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ruiz quiere aprobar más de 6.500 millones de gastos discrecionales

La millonada está contemplada en el proyecto de Presupuesto Legislativo 2025. En el actual fue de 138 millones. Un diputado denunció intento de despilfarro.
Jueves, 07 de noviembre de 2024 a las 16:31

El Presupuesto 2025 que la vicegobernadora Gloria Ruiz presentó para la Legislatura neuquina despertó inquietudes y dudas, en virtud de la multimillonaria suma que prevé (o pretende) destinar a gastos discrecionales. Algo más de 6.500 millones de pesos, según advirtió el diputado provincial por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Claudio Domínguez.

Los gastos discrecionales no tienen que ver con las obligaciones concretas de la Legislatura, sino con cuestiones periféricas o de interés particular de la conducción y de la planta política. En el proyecto de presupuesto legislativo están bajo el título o concepto de “Apoyo a personas humanas y jurídicas” (y asciende exactamente 6.502.495.285 pesos). Domínguez hizo ver que en el presupuesto legislativo actual, los gastos discrecionales fueron de 138 millones de pesos, por lo que el salto que pretende Ruiz es astronómico.

Los números salieron a la luz luego de la sesión del miércoles último, en la que los diputados devolvieron a comisión una iniciativa que devuelve al presupuesto del Poder Legislativo el 1,5% de ingresos por coparticipación federal, que había dejado de percibir a partir de la sanción de la Ley 3391, durante el gobierno de Omar Gutiérrez. El proyecto quedó en stand by a partir una iniciativa que presentaron Domínguez y Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) para crear un fondo anti cíclico (ahorro) destinado a atender eventuales emergencias.

“Yo propuse que se genere un fondo anti cíclico que lo maneje la Legislatura, para casos de emergencia, de caída de los recursos y empezaron a hablar de un escándalo”, dijo Domínguez. Y acusó que “un escándalo es gastarse la plata de la Legislatura en cosas que no tienen nada que ver con la Legislatura. La Legislatura tiene un fin, es leyes y sanción de leyes”.

Respecto de los gastos para otros fines (más vinculados a las cuestiones políticas que las necesidades de gestión), alertó que si la Legislatura gasta, no ahorra y no le cierran los números, después le pide dinero al Ejecutivo. Y eso significa “menos obras para un montón de gente que hoy está esperando la luz, el gas, el agua, las cloacas, generar rutas, hacer escuelas…”

“Entonces, está en nosotros la responsabilidad, como legisladores” y decidir “si queremos vivir al día o prever gastos por si pasa alguna emergencia. Entonces, la discusión que se va a dar a partir de ahora es si queremos diputados que la farreen o diputados que digan: guardemos algo por si pasa algo”, aseveró.

Pero, concluyó, el presupuesto que presentó Ruiz para la Legislatura contempla “más de 6.500 millones en gastos discrecionales, 1.200 millones en CUIT (personas contratadas) y contratos para todo el mundo, entonces esto es un viva la pepa”.

El proyecto de Presupuesto Legislativo 2025 es de 56.065.649.581 pesos, e incluye -entre otros- los gastos que se detallan a continuación.

  • Conducción superior (presidencia y secretaría) 6.991.993.755
  • Conservación y funcionamiento del edificio Leloir 1.868.000.000
  • Formación y sanción de normas provinciales 13.525.586.814
  • Apoyo a personas humanas y jurídicas 6.502.495.285
  • Modernización 213.800.000
  • Conservación y funcionamiento complejo Casa de las Leyes 2.530.926.126
  • Gestión de calidad institucional 539.967.250
  • Asistencia integral al personal legislativo 789.590.395
  • Jardín maternal y de infantes 328.280.824
  • Encuadernaciones, impresiones y publicaciones parlamentarias 920.828.697
  • Personal y contratos 41.419.982.427 (la planta de personal tiene 638 cargos).
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD