NEUQUÉN
Hace 50 años, Creide, Vidal, De Larminat y Otros fundaron Corfone
La Corporación Forestal Neuquina mira hacia adelante, con el mismo compromiso para cuidar el medio ambiente y potenciar el desarrollo regional.El 1 de diciembre de 2024, la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) celebró medio siglo de historia. Desde su fundación en 1974, esta empresa estatal se ha convertido en un modelo de desarrollo económico y social en Neuquén, generando empleo, fomentando el manejo sostenible de los recursos naturales y transformando comunidades rurales. Detrás de este éxito están las figuras visionarias que dieron forma a este ambicioso proyecto desde sus primeros días.
Los orígenes: un proyecto estratégico para Neuquén
En los años 70, Neuquén enfrentaba el desafío de diversificar su economía, tradicionalmente dependiente del petróleo y el gas. En este contexto, el gobierno provincial decidió apostar por la creación de una corporación forestal que promoviera el desarrollo económico, el arraigo de las comunidades rurales y la sostenibilidad ambiental. Así, nació Corfone en 1974, con un equipo de profesionales y líderes comprometidos con esta visión.
Quiénes forjaron Corfone
El primer directorio de Corfone estuvo integrado por un grupo destacado de personalidades:
• Presidente: Alfonso Creide, un visionario pionero que, con su liderazgo y experiencia, marcó el rumbo de Corfone en sus primeros años, consolidándola como una herramienta clave para el desarrollo forestal y económico de Neuquén. Antes de asumir este desafío, Creide se destacó como presidente del Banco Provincia de Neuquén (BPN), donde demostró su capacidad de gestión y compromiso con el progreso de la región.
• Vicepresidente: Carlos A. Vidal, reconocido por su compromiso y capacidad de gestión. Fue una figura clave en la implementación del proyecto.
• Directores Titulares: Andrés De Larminat, Néstor A. Rodríguez, Juan F. Calanni, Armando Álvarez y Alberto Gandini, quienes aportaron su experiencia y conocimientos para estructurar la empresa.
• Directores Suplentes: Carlos M. Paulucci, Emilio G. Casset, Aldo E. Novelli y Andrés Vela, encargados de reforzar la toma de decisiones en los inicios.
• Síndicos: Juan J. Ponchiardi, Luis Ros, Manuel Rojo, Diógenes Caunedo y Antonino Gagliano, quienes garantizaron la transparencia y solidez institucional de la corporación.
Desafíos iniciales y primeros logros
Desde su fundación, Corfone enfrentó retos significativos: la falta de experiencia en manejo forestal, condiciones climáticas adversas y una infraestructura limitada. Sin embargo, gracias al liderazgo de Creide y su equipo, se logró la plantación de miles de hectáreas de pinos y otras especies en áreas clave como Junín de los Andes, Aluminé, Loncopué y Las Ovejas.
El impacto social fue inmediato. Corfone se convirtió en un motor de empleo, capacitando a trabajadores locales, generando oportunidades y promoviendo el desarrollo rural. Su contribución también incluyó la construcción de viviendas de madera y la mejora de la infraestructura en estas comunidades.
Sostenibilidad y expansión: un modelo a seguir
Desde sus inicios, Corfone adoptó un enfoque de manejo forestal responsable, priorizando la reforestación para garantizar la continuidad del recurso. Actualmente, la empresa foresta y administra 15.000 hectáreas de bosques productivos, de un total de 45.000 hectáreas plantadas en la provincia.
La incorporación de tecnología avanzada, como sistemas de riego y maquinaria moderna, ha permitido que Corfone mantenga altos estándares de producción mientras cuida el medio ambiente. Además, sus aserraderos abastecen tanto al mercado local como a otras provincias, consolidándose como una referencia en la industria foresto-industrial.
50 años después: un legado vivo
Hoy, Corfone es mucho más que una empresa... Es un símbolo de cómo una visión estratégica puede transformar una región. En sus cinco décadas de historia, ha demostrado que el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano.
El legado de Alfonso Creide, Carlos A. Vidal y todo el equipo fundador sigue vivo en cada hectárea forestada, en cada empleo generado y en cada comunidad que ha encontrado en Corfone un motivo para crecer.
El futuro de Corfone
Mientras celebra su 50º aniversario, Corfone mira hacia adelante con proyectos ambiciosos anunciados en el acto de su aniversario por el gobernador de la provincia de Neuquen (Rolando Figueroa) . Entre ellos, la expansión de las áreas forestadas, la construcción de viviendas sustentables y el uso de energías renovables, todo con el mismo compromiso que marcó sus primeros pasos: cuidar el medio ambiente y potenciar el desarrollo regional.
Corfone sigue escribiendo su historia, sembrando futuro en cada árbol y recordando a quienes, hace 50 años, tuvieron la visión de imaginar un Neuquén más verde, más justo y más sostenible.