LEY ÓMNIBUS
Pablo Cervi: "Las leyes por sí solas no solucionan nada"
El diputado nacional de la UCR enfatizó en la necesidad "repensar ciertos aspectos de la ley, sobre todo aquellos relacionados con los hidrocarburos".En medio del vaivén político que caracterizó los últimos días, el diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, de la Unión Cívica Radical, conversó con el equipo de Mejor de Tarde por 24/7 Canal de Noticias, donde brindó su perspectiva sobre los acontecimientos relacionados con la Ley Ómnibus.
"Es un buen momento para parar la pelota y volver a debatir, yo creo que no ganó nadie con esto y puede ser una buena instancia para repensar la ley, poder encaminarla y darle alguna una vuelta de tuerca", aseguró el radical.
Cervi comenzó analizando la frenética dinámica generada por la discusión en torno a la Ley Ómnibus, que abarca una amplia gama de temas legislativos. Reconoció la complejidad del proceso y destacó la necesidad de detenerse y reflexionar sobre los próximos pasos a seguir. Enfatizó la importancia de "repensar ciertos aspectos de la ley, particularmente aquellos relacionados con los hidrocarburos, que podrían marcar el rumbo del país en las próximas décadas".
El diputado expresó su deseo de que la discusión sobre la ley se lleve a cabo de manera seria y reflexiva, considerando las implicaciones a largo plazo. Señaló también la importancia de abordar las diversas leyes contenidas en la Ley Ómnibus de manera individual y priorizar aquellas que sean verdaderamente relevantes para el país: "Una ley por sí sola no soluciona nada, el gobierno debería poner en marcha la gestión en cuestiones como la inseguridad y la salud", expresó el diputado.
En cuanto a las diferentes visiones dentro del radicalismo, Cervi destacó la existencia de dos enfoques divergentes: uno más firme en la oposición; y otro más inclinado a colaborar para lograr avances. Él mismo se identificó con una posición intermedia, buscando colaborar pero también marcando límites cuando fuera necesario.
Cervi también abordó la controversia en torno a la vuelta a comisiones del proyecto de ley y señaló la importancia de "mantener la institucionalidad y el respeto por el proceso legislativo". Además, criticó la actitud presidencial que, en sus palabras, "busca imponer ciertas condiciones" y resaltó la necesidad de "un diálogo constructivo para alcanzar acuerdos".
En relación con las decisiones económicas recientes, como la quita de subsidios al transporte, Cervi expresó su preocupación por el impacto negativo que esto podría tener en las provincias del interior. Subrayó la importancia de mantener un diálogo fluido con los gobernadores y los intendentes para abordar las necesidades de cada región de manera equitativa.
Al hablar sobre la situación interna del radicalismo en Neuquén, Cervi mencionó la posibilidad de una renovación de autoridades y destacó la importancia del diálogo interno para encontrar consensos en un momento político tan complejo.