La División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería Nacional elaboró un detallado informe de más de 300 páginas en el que concluye que los célebres “cuadernos de la corrupción” fueron escritos por Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, mano derecha del exministro Julio De Vido.
El estudio fue solicitado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que avanza en la organización del juicio oral y público por presunta asociación ilícita y sobornos en la adjudicación de obras públicas, donde la ex presidenta Cristina Kirchner figura entre los acusados.
Los peritos analizaron seis cuadernos originales, identificados en la causa como “Block de notas Convenor Nº 1”, “Gloria Nº 2”, “América Nos Nº 4”, “América Nos – Machu Picchu Nº 6”, “Rivadavia Nº 7” y “Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8”, además de una nota manuscrita en papel celeste y un pendrive con imágenes digitales.
Para cotejar la autoría, compararon estos documentos con muestras de escritura que Centeno entregó ante la Justicia el 18 de diciembre de 2024, junto con otros cuadernos y papeles personales.
Qué dice el informe
El informe destaca que la mayoría de los textos manuscritos, tanto en originales como en sus copias digitales, corresponden a la caligrafía de Centeno, reflejando una escritura realizada en distintos momentos que coincide con el registro cronológico de los hechos que describen.
Los especialistas explicaron que esta conclusión se basa en características gráficas propias de Centeno, como la forma en que traza letras como la “H”, la ondulación de la “Y”, la rectitud de la “L”, la abertura del óvalo en la “Q” y la secuencia formativa de la “G” y “K”, que revelan “movimientos neuromotores automatizados y espontáneos”.
No obstante, el informe señala que en algunos pasajes específicos no se pudo confirmar la autoría de Centeno o se descartó, como en las palabras “Ing. Ferreyra”, “Armando” y “Alem 855” en fechas determinadas, que presentaron una falta de espontaneidad que sugiere que fueron agregadas o sobrescritas posteriormente.
Asimismo, ciertas anotaciones manuscritas con direcciones y números telefónicos no permitieron una atribución concluyente, mientras que otras frases encontradas en el domicilio de Centeno, como “11/10/15 15. 03 HS. – 11/10/15 – 17:50 HS. Lo lleve a H al Panamericano y retiró”, sí corresponden a su escritura.
En cambio, expresiones como “OEW 283 – HILUX SRL” y “1 PALO VERDE” en esa misma nota no coinciden con el material utilizado para el cotejo.
El informe también determinó que los cuadernos originales mencionados se corresponden con sus respectivas copias digitales. Sin embargo, advirtieron que el análisis caligráfico de las imágenes digitales fue limitado, ya que no se pudieron evaluar aspectos dinámicos de la escritura como presión o velocidad, lo que impide descartar manipulaciones digitales invisibles a simple vista.
El Tribunal Oral Federal N° 7, conformado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, convocó a una audiencia preliminar para el 24 de septiembre, donde se definirá la organización del juicio que comenzará el 6 de noviembre.
Además de Cristina Kirchner, señalada como jefa de la presunta asociación ilícita, el proceso incluye a decenas de acusados, entre ellos empresarios y exfuncionarios como Julio De Vido y Roberto Baratta, y se espera la declaración de más de 600 testigos.