La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que llevará adelante un paro nacional en todos los servicios aéreos. La medida fue resuelta tras finalizar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, en el marco de la negociación por el decreto 378/2025. Todavía no confirmaron la fecha.
En un comunicado, el gremio que conduce Pablo Biró sostuvo:
“Informamos que ha finalizado el período de conciliación obligatoria sin recibir respuestas del Gobierno para poner fin a esta situación”.
Qué reclama el gremio de pilotos
APLA rechazó el decreto 378/2025, al que calificó como “incoherente e insostenible, carente de solidez técnica y que pone en riesgo la seguridad operacional”. La norma fue publicada en el Boletín Oficial el 4 de junio y establece cambios en la regulación laboral de pilotos, copilotos y tripulantes de cabina.
Entre las modificaciones más relevantes:
-
Extensión del tiempo máximo de vuelo diario: de 8 a 10 horas.
-
Aumento del límite anual: de 800 a 1.000 horas.
-
Reducción del descanso semanal: de 36 a 30 horas.
-
Eliminación de la acumulación de vacaciones hasta 45 días, quedando en 15 días corridos.
Libertad sindical y advertencia al Gobierno
El sindicato informó que, tras la finalización de la conciliación, se encuentra en libertad de acción sindical y que el paro nacional afectará a todas las operaciones aéreas.
Además, responsabilizó al Gobierno Nacional “personal, civil y penalmente” por las consecuencias que pueda generar la aplicación del decreto. La fecha exacta de la medida será definida en los próximos días.
Posibles efectos para los pasajeros
La decisión de APLA podría paralizar vuelos en todo el país, tanto de cabotaje como internacionales, generando complicaciones en el transporte de pasajeros y cargas.