RELEVAMIENTO
Preocupan los niveles de desnutrición infantil en Cipolletti
El director del Centro Conin destacó la necesidad de concientización y acciones inmediatas ante esta problemática.En Cipolletti, el Centro Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil) está llevando a cabo un relevamiento sobre desnutrición infantil en diversos barrios de la ciudad. En declaraciones al programa La Primera Mañana por AM 550, Alberto Capellán, director de Conin, compartió detalles sobre el progreso de esta iniciativa y las preocupantes conclusiones obtenidas hasta el momento.
Desde hace una semana, el equipo del Centro Conin recorrió barrios como Ferri, El Obrero, La Costa, entre otros, con el objetivo de identificar casos de desnutrición, brindar atención y concientizar a las familias sobre la importancia de una buena alimentación. Alberto Capellán explicó que, a pesar de la relevancia de la tarea, enfrentaron la resistencia de algunas familias que no quisieron participan en el relevamiento.
"Encontramos que hay muchas familias que no vienen. Hay un tema de falta de información y educación de las mamás. Un chico desnutrido es un chico enfermo, no tiene una motivación para vivir", destacó Capellán.
La falta de conciencia sobre la gravedad de la desnutrición y la importancia de la buena alimentación es una de las principales conclusiones obtenidas durante este relevamiento inicial. Capellán señaló que es necesario llevar a cabo charlas educativas en los barrios y trabajar en la concientización para cambiar hábitos alimentarios.
Además, el director del Centro Conin resaltó que la desnutrición infantil no debe considerarse simplemente como un problema coyuntural, sino como una enfermedad que afecta el desarrollo cerebral de los niños de manera irreversible. La falta de intervención temprana puede tener consecuencias a lo largo de toda la vida.
"Es una enfermedad, no es un chiquito al que le damos de comer y listo. Es un problema, y ??eso nos pasa en el centro también", enfatizó Capellán.
En cuanto a la falta de recursos y espacio físico para atender a los niños desnutridos identificados, el Centro Conin busca soluciones para expandir su capacidad y brindar la atención necesaria. También planean realizar talleres educativos en diferentes lugares para concientizar a las familias sobre la importancia de la nutrición adecuada.
El problema de la desnutrición infantil no solo afecta la salud individual de los niños, sino que también tiene implicaciones a nivel social y futuro. Capellán hizo hincapié en la necesidad de la colaboración de la sociedad y el gobierno para abordar esta problemática de manera integral.