VIOLENCIA LABORAL
Encerraron a un sereno en su trabajo y no comió por 4 días
Es uno de los 114 casos de vulneración de derechos detectados por la subsecretaría de Trabajo en más de 20 empresas de la provincia de Neuquén.La Policía de Trabajo, un organismo dependiente de la subsecretaría de Trabajo de la Provincia, llevó a cabo intervenciones en un total de 114 casos de denuncias laborales desde diciembre de 2023 hasta la fecha. Esta entidad, perteneciente al ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, tiene como objetivo principal garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras en la región.
Las denuncias laborales pueden llegar de manera espontánea al organismo, y una vez recibidas, son abordadas por equipos profesionales que intervienen de manera presencial en cada situación. Estas acciones se llevan a cabo con el fin de asegurar que se respeten las normativas laborales vigentes y que se protejan los derechos de los trabajadores.
En los 114 casos abordados en las localidades de San Patricio del Chañar, Centenario, Plottier y Neuquén capital, se identificaron diversas situaciones de vulneración de derechos laborales. Como resultado de estas intervenciones, se sancionó a 21 empresas por diferentes tipos de faltas y se realizó un relevamiento de 1.536 trabajadores y trabajadoras afectados.
El subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, dialogó con el Noticiero de CN24/7 y explicó que "nuestro trabajo principal es atender las necesidades de los trabajadores que acuden con consultas o reclamos".
En cuanto a los reclamos laborales recibidos, Castillo proporcionó estadísticas detalladas: "Durante el mes de febrero, recibimos un 26 por ciento de reclamos relacionados con el rubro comercial, un 23 por ciento en servicios domésticos y un 16 por ciento en la industria de la construcción".
El subsecretario también abordó la problemática de la violencia laboral, destacando que va más allá de la violencia física: "La violencia laboral puede manifestarse de diversas formas, desde gritos hasta ignorar a los compañeros. Es una problemática que se da con frecuencia y requiere atención", explicó.
Por otra parte, reveló que las prácticas de violencia laboral la observan de manera muy frecuente. "Es una forma también hasta de presión para que el trabajador abandone su trabajo, o sea que renuncie, se canse y se vaya", señaló Castillo.
Uno de los casos destacados durante la entrevista involucra a un trabajador que fue encerrado en su lugar de trabajo durante cuatro días, sin recibir alimentación adecuada. Castillo relató: "detectamos a un trabajador en un lugar donde lo tenían hace cuatro días encerrado porque es sereno y no le habían llevado comida". Este incidente, aunque alarmante, también ilustra la rápida respuesta de las autoridades ante situaciones de emergencia laboral.
"Por un comentario llegó a los oídos de nuestra policía de trabajo, inmediatamente ellos salieron a trabajar, a buscar información de cómo llegar y la verdad que lo pudieron detectar", explicó Castillo sobre cómo se tomó conocimiento del caso.
En cuanto a las acciones realizadas en diferentes localidades de la región, Castillo mencionó: "hemos trabajado especialmente en la temporada de cosecha, realizando visitas en localidades como El Chañar, Barda del Medio, Añelo y Rincón de los Sauces, entre otras".
Finalmente, el subsecretario hizo hincapié en la importancia de abordar la violencia psicológica en el trabajo, destacando que en el contexto actual, es fundamental reconocer y prevenir la violencia psicológica en el ámbito laboral. "Esta problemática afecta la salud y el bienestar de los trabajadores y debe ser tratada con seriedad", finalizó.