ARRANCÓ LA FASE DE PRUEBA
Tránsito Inteligente en Neuquén: en marzo arrancan las multas
En la presentación del programa anunciaron la detección de 50 puntos críticos en la ciudad.La Municipalidad de Neuquén presentó hoy el Programa Integral de Tránsito Inteligente. El evento tuvo lugar en la intersección de Bouquet Roldan y Roca, una zona con alta congestión vehicular debido a la proximidad de instituciones educativas y un centro de salud.
Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, destacó que se identificaron 50 puntos críticos en toda la ciudad, como áreas escolares, hospitales y espacios verdes, donde se están instalando dispositivos de detección automática de velocidad con flash alertador. El objetivo es eliminar los excesos al volante y garantizar la seguridad en zonas de concurrencia masiva.
Los dispositivos de disuasión se están ubicando en escuelas, parques y hospitales, marcando la velocidad máxima permitida de 20 kilómetros por hora en estas áreas. Rueda Cáceres subrayó que esta medida busca proteger la vida de las personas en espacios públicos utilizados para el estudio o el acceso a servicios de salud.
Por su parte, Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, enfatizó la aplicación de tecnología en la movilidad urbana con enfoque preventivo. Los 50 carteles de detección de velocidad se iluminarán en rojo si un vehículo supera los 20 kilómetros por hora. Estos dispositivos se complementarán con 213 terminales fotográficas estratégicamente ubicadas para registrar infracciones de tránsito.
Baggio advirtió que estos dispositivos generarán contravenciones y estarán en fase de prueba durante 15 días. A partir del 15 de marzo, se aplicarán las multas para promover un cambio de hábitos y actitudes en el tránsito. El subsecretario subrayó la importancia de respetar las normas para evitar accidentes y destacó la colaboración con comisiones vecinales y el Observatorio en la selección de ubicaciones críticas.
Por su parte, Mauricio Serenelli, secretario de Vinculación Estratégica, destacó la participación de asociaciones civiles, sociedades vecinales y escuelas en un plan educativo y preventivo de tres años que ahora se hace efectivo con las multas.