¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Las universidad paran tras el rechazo del 3% de aumento salarial

Tras dos meses sin paritarias, otra vez se acentuó el conflicto. Docentes y no docentes señalan una pérdida salarial de casi 60%.
Lunes, 12 de agosto de 2024 a las 12:23

Al igual que el gremio docente ATEN, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADUH) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) convocaron a un paro de 72 horas para esta semana a partir de este lunes. De esta manera, se complicó el inicio del segundo cuatrimestre en las facultades de Río Negro y Neuquén. Después de la oferta de 3% del Gobierno Nacional, docentes y no docentes reclaman por una recomposición salarial de casi 60%. 

Tras el reclamo presupuestario que culminó con la marcha federal del 23 de abril, la pata salarial del conflicto nunca se resolvió. Desde el Ministerio de Capital Humano (a cargo de Sandra Pettovello) negaron que haya un deterioro salarial en las universidades y hasta concluyeron que hubo una recuperación del 71%

Sin embargo, desde ADUNC Comahue sostuvieron que la actualización fue de 67,8% sólo para los cargos en general. En este sentido, indicaron que se redujo a 23,7% para los iniciales por el congelamiento de la garantía salarial. "Por esto, el atraso de los salarios respecto a la inflación (acumulada de 125,5% desde diciembre) es de 57,7% pero llega a 101,8% para el cargo inicial", agregaron.  

Según indicó la secretaria general de ADUNC, Silvia Brouchoud, el ofrecimiento de 3% hizo escalar el conflicto tras dos meses sin paritarias. "Cuando anunciamos la semana pasada el no inicio del segundo cuatrimestre, el Gobierno nos convocó a paritaria y el último diálogo que tuvimos fue la semana pasada, el día viernes 9, y en esa reunión otra vez nos dijeron que no había nada más para darnos, que la discusión estaba cerrada", manifestó. Allí, les informaron que los incrementos eran de 3% y de 2% para agosto y septiembre. 

Por otra parte, apuntó contra la convocatoria, ya que "no es una paritaria real", sino "una reunión informativa". En este sentido, sostuvo que el principal reclamo es lograr una "pauta salarial" que les permita "empatar con la inflación mensualmente" y a su vez una recomposición de todo lo que perdieron "desde diciembre hasta esta parte". 

Fuente: CONADUH.
Fuente: CONADUH.

Por último, adelantó que esta semana van a hacer una asamblea en donde probablemente se sume otro paro de 48 horas para el siguiente 20 y 21 de agosto

Mirá la entrevista completa: 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD