Esta semana preocupó en la región la cantidad de desapariciones de menores de edad que se difundieron por las redes sociales y entre los vecinos de Neuquén. En este marco, durante el primer semestre del 2024, se registró una cifra alarmante de emisiones de "Alertas NATI".
Según explicó el comisario Pablo Ulman, a cargo de la división de Búsqueda de Personas de la Policía de Neuquén, en Así Estamos de Mitre Patagonia, en lo que va del 2024, han desaparecido 615 personas, de los cuales 421 corresponden a menores. La cifra preocupa aún más cuando se la compara con los datos del 2023, ya que en todo el año solo se registraron 647.
El análisis que realizó la división arrojó que la mayoría de los casos corresponden a jóvenes que están judicializados y que se escapan del hogar a los que son enviados. "Algo muy frecuente es que son menores que pertenecen a los hogares", explicó el comisario. "Se retiran sin autorización, dan una vuelta y a veces no regresan", continuó.
Luego, también se detectan muchos casos de jóvenes que atraviesan problemas intrafamiliares. "Se van porque no quieren estar en su casa, tienen problemas con los padres", detalló Ulman.
Respecto a la metodología de búsqueda luego de que se activa una Alerta NATI, Ulman explicó que se trabaja con un protocolo de emergencia desde el momento en que se toma conocimiento de la desaparición. "Comienza la difusión de la información a través de una plantilla que se crea en la oficina de Coordinación Operativa con la foto y los datos del menor", expresó.
"La idea de esto es que se viralice la información y que todo el mundo sepa que está desaparecido el menor", explicó Ulman. Luego, en caso de encontrarlo, automáticamente se difunde la noticia de que la alerta quedó "sin efecto".
Esta última semana, se difundieron más de cuatro casos de menores intensamente buscados en la provincia. Si bien, afortunadamente, la mayoría fueron encontrados sin riesgo de vida, aún hay dos alertas que continúan vigentes. Una de ellas es la de la adolescente de 14 años, Sheila Abigail Solange Castro y de Araceli Suyai Cortes de 16 años. Durante la entrevista, también se reiteró la búsqueda de Luciana Muñoz, quien lleva casi dos meses desaparecida.
Qué es la Alerta Nati
En Neuquén, tras la desaparición de Natalia Ciccioli, el 16 de enero de 1994, se creó la ley Alerta NATI. La menor tenía 12 años y salió de su casa para pasear por el centro de Neuquén Capital y nunca más se supo nada de ella.
Se trata de una norma que legisla sobre los procedimientos a seguir ante la desaparición de niñas, niños y adolescentes de menores de 18 años. La ley 2.705 fue promulgada el 30 de junio del 2010.
El alerta incluye información sobre la víctima y la forma en que la ciudadanía debe comunicarse con las autoridades para proveer información para esclarecer el caso. La iniciativa destaca que previo al anuncio se debe emitir un sonido distintivo para que la alerta pueda ser reconocida por la audiencia y luego difundir un aviso que diga “Esta es un Alerta Nati de un Menor de Edad Desaparecido”.
Tiene que difundirse en forma urgente y frecuente y debe tener como criterio básico que la víctima sea menor de 18 años; que esté en peligro de daño corporal o muerte; y que la información disponible sea lo suficientemente útil como para propiciar la activación del alerta.