La Legislatura de Río Negro retoma su actividad parlamentaria este jueves, tras más de un mes sin sesiones, en medio de tensiones políticas entre el gobernador Alberto Weretilneck y el vicegobernador Pedro Pesatti tras el anuncio de los candidatos del partido provincial al congreso. El último encuentro se realizó el 3 de julio. En esta nueva convocatoria, se debatirán más de 130 proyectos, entre leyes, declaraciones y comunicaciones. La agenda incluye iniciativas sobre derechos laborales, emergencia vial, conservación ambiental y reformas institucionales. El temario fue definido por la labor parlamentaria.
Entre los proyectos más resonantes figura el que declara la emergencia de la red vial nacional en Río Negro por 36 meses, impulsado por legisladores del oficialismo y la oposición. También se destaca el pedido de restitución plena de funciones al Instituto Nacional del Cáncer, tras su degradación administrativa. En el plano educativo, se tratará el proyecto que promueve la enseñanza del Himno Nacional en Lengua de Señas en todas las escuelas de la provincia, aprobado en doble vuelta.
En el eje productivo y ambiental, se debatirá el proyecto sobre producción de cannabis con fines científicos y médicos en la Patagonia Norte, y otro que impulsa la agricultura regenerativa para reducir el impacto ambiental. Además, se reconoce la labor de la empresa frutícola Juan Patalano e Hijos S.R.L. por su aporte al desarrollo regional, y se declara de interés el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), que se realizará en Viedma.
En el plano cultural y social, se destacan la antología literaria del colectivo LGBTIQNBA+, el libro “Olvidar es imposible” de Sergio Maldonado. Asimismo, se tratará el proyecto de comunicación que establece que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), garantice medios alternativos de notificación y facturación no digitales para los usuarios de la empresa EDERSA que no cuenten con acceso a herramientas tecnológicas
Finalmente, se tratará el proyecto que repudia la eliminación del Programa Acercar Derechos, y otro que solicita medidas urgentes para garantizar pensiones por invalidez ante auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad.
-