Zapala fue escenario de un emotivo arribo este sábado a las 13.45, cuando un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina aterrizó con las tropas que integraron la expedición binacional argentino-italiana a los Hielos Continentales Patagónicos Sur.
Familiares, camaradas y vecinos se acercaron al Aeropuerto de Zapala para recibir a los efectivos, en una ceremonia acompañada por la Banda del Regimiento de Infantería de Montaña 10, que interpretó piezas alusivas durante el reencuentro.
Diez días de adiestramiento extremo en la Patagonia Sur
La misión se desarrolló entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre en el Parque Nacional Los Glaciares, cerca de El Chaltén, Santa Cruz. La organización estuvo a cargo de la VIta Brigada de Montaña del Ejército Argentino, con la participación del Centro de Adiestramiento Alpino “Cesare Battisti” del Ejército Italiano.
Durante los diez días de operación, las patrullas realizaron marchas por bosques patagónicos, ejercicios de esquí militar, desplazamientos con crampones sobre glaciares, instalación de puntos logísticos y prácticas de abastecimiento aéreo.
Entrenamiento y cooperación internacional
Por las condiciones extremas del terreno, el personal fue seleccionado bajo estrictos criterios técnicos y médicos. Días antes, los participantes recibieron instrucción teórico-práctica en Caviahue para unificar protocolos de actuación y seguridad.
Los soldados argentinos aportaron su experiencia como Escaladores y Esquiadores Militares Avanzados, mientras que los italianos sumaron su conocimiento en adiestramiento alpino de alta montaña.
El objetivo central fue fortalecer la interoperabilidad entre fuerzas armadas, compartir aprendizajes técnicos y consolidar la cooperación bilateral entre Argentina e Italia.
Tecnología, logística y trabajo en equipo
Las tropas pusieron a prueba nuevos equipos de montaña y rescate, ajustaron protocolos de seguridad y entrenaron maniobras de supervivencia en condiciones de baja visibilidad, frío extremo y terreno inestable.
El uso de esquíes de fondo y crampones resultó fundamental para la movilidad sobre hielo y nieve profunda, mientras que la planificación logística permitió garantizar la autonomía operativa de los grupos en zonas aisladas.
Zapala reafirma su rol estratégico
Como punto de partida y regreso de la expedición, Zapala reafirma su importancia en la red logística y militar del sur argentino, consolidando su vínculo histórico con las tropas de montaña del Ejército Argentino.
El encuentro en el aeropuerto simbolizó no solo el cierre de una misión, sino también el reconocimiento a quienes entrenan para proteger, cooperar y fortalecer lazos internacionales.