Estacionar en rampas para personas con discapacidad o bloquear espacios exclusivos ya no pasará desapercibido en la ciudad de Neuquén. A través de la aplicación Neuquén Accesible, cualquier vecino podrá denunciar este tipo de infracciones con una simple foto enviada desde su celular. La herramienta, impulsada por la Municipalidad, busca fortalecer el control ciudadano y fomentar el respeto por la accesibilidad en el espacio público.
La iniciativa apunta a facilitar la participación de la comunidad en el monitoreo del cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de personas con discapacidad. Se trata de una respuesta concreta ante comportamientos que, más allá de ser ilegales, evidencian una falta de empatía hacia quienes enfrentan desafíos cotidianos para moverse por la ciudad.
Con la nueva actualización, la aplicación amplía su alcance e incluirá la posibilidad de denunciar también otros obstáculos urbanos. Esto abarca vehículos estacionados sobre veredas y materiales de obra que interrumpen el paso peatonal. Se busca así atender un abanico más amplio de situaciones que afectan la circulación de personas con movilidad reducida, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Las denuncias enviadas mediante la aplicación serán remitidas de forma automática a los juzgados municipales, que evaluarán cada caso y aplicarán las sanciones correspondientes. El sistema está diseñado para agilizar la respuesta institucional y fortalecer la cultura del respeto en los espacios compartidos.
Desde el ámbito legislativo local se remarcó que la intención no es únicamente castigar, sino generar conciencia sobre la importancia de respetar los espacios diseñados para garantizar la accesibilidad. La medida se enmarca en una política más amplia orientada a construir una ciudad más inclusiva y solidaria.