Un voto que también se mueve
Para las elecciones del próximo domingo, Neuquén volverá a poner en marcha un operativo de traslado gratuito para personas con discapacidad, con el fin de asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.
La iniciativa está a cargo de la Subsecretaría de Discapacidad del Gobierno provincial, que desde hace años impulsa este servicio cada vez que hay elecciones.
Cómo funciona el operativo
En esta ocasión, 53 personas fueron inscriptas para recibir el servicio de transporte accesible.
El registro estuvo abierto hasta el 23 de octubre, y quienes se anotaron con antelación fueron organizados en dos zonas principales: Oeste y Centro-Este.
Para cubrir la demanda, cuatro vehículos accesibles estarán disponibles durante toda la jornada electoral:
-
Dos recorrerán la zona Oeste de la ciudad.
-
Los otros dos se ocuparán del sector Centro-Este.
Cada móvil cuenta con personal capacitado para asistir a los votantes en los traslados de ida y regreso a sus establecimientos.
Garantizar el derecho a elegir
El operativo se enmarca en los compromisos asumidos por la provincia en cumplimiento de la Ley 26.378, que aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este tratado internacional, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 y ratificado por Argentina en 2008, reconoce la participación política y ciudadana como un derecho fundamental.
Con este servicio, el Gobierno neuquino busca remover las barreras físicas y logísticas que históricamente dificultaron el acceso de muchas personas a las urnas.
Una elección para todos
El traslado gratuito no solo facilita el voto, sino que también reafirma la importancia de una democracia inclusiva, en la que todas las personas —sin importar su condición o movilidad— puedan participar activamente.
En una jornada en la que el país decide su futuro, Neuquén vuelve a dar un paso firme hacia la igualdad, garantizando que cada ciudadano tenga la posibilidad de cumplir con su deber cívico.