¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 01 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Para 2026, Neuquén tendrá una inversión histórica en obra pública y consolidará su desarrollo urbano

La Municipalidad de Neuquén presentó un presupuesto récord de $557.000 millones para el próximo año. El 42% se destinará a obra pública, en el sexto ejercicio consecutivo con superávit. Cuáles serán las prioridades. 

Por Redacción

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 15:34
PUBLICIDAD
La Municipalidad de Neuquén volvió a presentar un esquema financiero con superávit corriente, esta vez de $229.761 millones.

Una ciudad que se transforma con inversión propia

Neuquén capital proyecta para 2026 un presupuesto histórico que reafirma su perfil de ciudad en expansión. Con una inversión total de $557.000 millones, la administración municipal destinará el 42% al desarrollo de obras públicas, consolidando su posición como la ciudad más moderna y dinámica de la Patagonia.

De esta manera, la Municipalidad de Neuquén volvió a presentar un esquema financiero con superávit corriente, esta vez de $229.761 millones, lo que representa el sexto año consecutivo de equilibrio fiscal sin endeudamiento. Según el subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, “este resultado evidencia una administración eficiente, ordenada y equilibrada, que permite financiar con recursos propios cada obra que transforma la ciudad”.

Entre los proyectos más destacados se encuentran la nueva avenida Mosconi, el tercer edificio del Polo Tecnológico, el Complejo Ambiental, el Parque Solar, el Parque Industrial y el Nodo Vial Ruta 7, junto a la generación de nuevos lotes con servicios y la creación de 20 plazas temáticas en distintos barrios.

Juan Dutto: “Este resultado evidencia una administración eficiente, ordenada y equilibrada, que permite financiar con recursos propios cada obra que transforma la ciudad”.

Desglose del presupuesto: la obra pública como eje central

La inversión en obra pública e infraestructura alcanzará $234.109 millones, un aumento de casi diez puntos respecto de 2022, cuando representaba el 33% del total.
El detalle por rubro es el siguiente:

  • Obras viales: 56% ($133.130 millones). Incluyen pavimentación y enripiado. La ciudad pasó de tener el 55% de sus calles pavimentadas en 2019 a un 85% actualmente.
  • Arquitectura e iluminación: 31% ($73.930 millones).
  • Desarrollo de lotes con servicios: 6% ($15.510 millones).
  • Redes de agua, gas, saneamiento y pluviales: 5% ($11.144 millones).
  • Movilidad urbana y capital: 2% ($3.903 millones).
  • El segundo gran bloque de inversión será servicios esenciales, con $171.771 millones (31%), destinados al transporte público, recolección de residuos, mantenimiento urbano, políticas sociales, ferias y festivales culturales.

En tanto, el personal municipal representará el 25% del total, manteniendo la misma proporción que el año anterior.

 

Movilidad inteligente y espacios verdes

El programa Ciudad Sustentable tendrá una inversión proyectada de $104.650 millones, orientada a mejorar la movilidad urbana, reducir el impacto ambiental y promover el uso de energías limpias.

La subsecretaria de Coordinación Administrativa, Noelia Rueda Cáceres, destacó que uno de los ejes será la modernización de la red de semáforos, que permitirá “una gestión inteligente del tránsito” y podría reducir hasta un 20% los tiempos de viaje.

Además, se ampliará la red de bicisendas y ciclovías en 50 kilómetros, se sumarán cinco nuevas biciestaciones y 100 bicicletas al sistema SiBici, y se renovará la flota del transporte público con 30 unidades cero kilómetro.

La ciudad también incorporará 20 nuevos parques infantiles integrados y accesibles, y maquinaria sustentable para mejorar los servicios públicos y la higiene urbana.

Entre los proyectos más destacados se encuentran la nueva avenida Mosconi, el tercer edificio del Polo Tecnológico, el Complejo Ambiental, el Parque Solar.

Ciudad deportiva: infraestructura y oportunidades

El eje Ciudad Deportiva contará con una inversión de $5.029 millones, destinada a fortalecer la infraestructura y los programas deportivos.
El secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, remarcó que “el superávit es darles mayor beneficio a los vecinos, no ahorrar”, y destacó la creación de cuatro mini ciudades deportivas y 12 centros deportivos que reciben a más de 7.000 personas por mes.

Los programas Colonias de Vacaciones, Juegos Deportivos Municipales, Más Familias Activas, Verano Deportivo y Elijo Activarme alcanzan a más de 18.000 beneficiarios en total.

 

Presupuesto con perspectiva de género

Por sexto año consecutivo, el municipio contará con un presupuesto con perspectiva de género, que destinará $84.939 millones a programas de inclusión y contención social.

La secretaria de Derechos Humanos, Luciana De Giovanetti, subrayó que este enfoque “atraviesa toda la gestión municipal” y mencionó el Programa de Protección Integral de la Mujer, Mujeres Hacemos, el acceso igualitario a lotes con servicios, y la protección de personas con discapacidad, infancias y juventudes. “Seguimos trabajando para reducir las brechas de desigualdad y construir una ciudad inclusiva y con derechos”, señaló.

El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) destinará $15.150 millones para la creación y regularización de más de 1.500 nuevos lotes.

Ciudad planificada y lotes con servicios

El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) destinará $15.150 millones para la creación y regularización de más de 1.500 nuevos lotes y la urbanización de 600 en convenio con el IPVU.

Su presidente, Marco Zapata, anunció que “en 2026 estarán regularizados todos los asentamientos de la ciudad”, y destacó un recupero de cuotas superior al 90%, reflejo de la confianza en el sistema.

 

Turismo, innovación y economía del conocimiento

El área de Turismo e Innovación, con una inversión de $14.317 millones, busca consolidar a Neuquén como un centro regional de conocimiento y eventos.
La jefa de Gabinete, María Pasqualini, destacó la construcción del tercer módulo del Polo Científico Tecnológico, el nuevo Complejo Ambiental, el Parque Solar más grande de la Patagonia, y la transformación de la avenida Mosconi.

También resaltó los impactos económicos del turismo de eventos, con la Fiesta de la Confluencia, el Festival Audiovisual Neuquén y la Feria Internacional del Libro, entre otros.

“Estas obras marcan un antes y un después para Neuquén, consolidando su crecimiento y proyectándola hacia el futuro”, afirmó.

El eje Ciudad Deportiva contará con una inversión de $5.029 millones, destinada a fortalecer la infraestructura y los programas deportivos.

Tarifaria 2026: alivio fiscal y estímulo a la actividad privada

La subsecretaria de Ingresos Públicos, Mónica Pesce, anunció la eliminación de dos tasas comerciales —recibos comerciales y contribución al plan forestal y habitacional— para fomentar la actividad privada.

Además, continúa el Botón de Descuento Neuquino, con reducciones de hasta 50% para familias y comercios, y eximiciones del 100% para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y entidades sin fines de lucro.

El municipio seguirá eximiendo del pago de patentes por seis meses a autos y motos nuevos, y ofrecerá bonificaciones especiales a vehículos eléctricos e híbridos.

 

Una ciudad que mira hacia el futuro

El Presupuesto 2026 reafirma el rumbo de una ciudad planificada, moderna e inclusiva, que crece con equilibrio financiero y visión de futuro.
Con obras estratégicas, inversión récord y políticas públicas transversales, Neuquén se consolida como la capital del desarrollo urbano, la innovación y la sustentabilidad en la Patagonia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD